Jardines de la Presencia, por Juan Angel Moliterni
Serie de Pensamientos semilla capaces de elevar el espíritu, de abrirte el entendimiento y, poco a poco, de guiarte al jardín de la Presencia que hay ti. Mantén una conciencia abierta, y el Maestro sembrará en ti las semillas potenciales de sabiduría.
¿Qué es viejo y qué es nuevo? Se habla mucho de la vieja y la nueva energía, pero ¿que es en realidad? ¿De qué se está hablando realmente? ¿Existe algo llamado viejo y algo llamado nueva energía? Lo primero será discriminar y distinguir entre las cosas que son permanentes y las que son transitorias. Adquiriendo esta capacidad podemos lograr mucho bien.
En nuestra vida diaria estamos siempre viendo los cambios que se producen. Lo que hoy consideramos una verdad, se convierte en una falsedad después de algún tiempo e, inversamente, lo que hoy consideramos una falsedad puede que resulte siendo verdad. Dependiendo de las situaciones y medio que les rodeen, la verdad puede convertirse en falsedad y la falsedad puede que se convierta en verdad. Estos cambios no son sino características de la mente humana y surgen de la conducta del hombre, pero no pueden considerarse como características de la Verdad. La Verdad no es más que una y jamás cambiará con el tiempo. Todo lo que cambie puede considerarse como falsedad.
La Verdad no evoluciona, lo que evoluciona es el hombre. Hay algunas cosas que vienen y se van, pero ellas nunca son verdad ni falsedad, sino que se las podría llamar verdad y falsedad conjuntamente. ¿Por qué se las llama así? Porque cuando vienen creemos que son verdaderas y cuando pasan pensamos que son falsas. Esta combinación de verdadero y falso representa la característica de muchas cosas en el mundo.
Podemos ver que la base la constituye la Verdad invariable y que lo que se nos aparece como cambiante es falsedad. En este mundo, todo cambia de un momento al otro. Todo llega a este mundo y sale de él. Lo único que no requiere ni de venir ni de irse es el aspecto de Dios y eso es la base, el trasfondo.
Aunque todo lo que vemos es una sola y la misma cosa, lo consideramos como bueno o malo, como viejo o nuevo dependiendo del momento en el tiempo. Una comida bien preparada y cocinada hoy se convertirá en tóxica dentro de tres días. Ni siquiera necesitamos ir tan lejos. Podemos tomar un ejemplo que vemos a diario. Hoy ingerimos alimento fresco-nuevo que para mañana se habrá convertido en materia fecal. Podemos pensar que lo que estamos comiendo es bueno. Pero lo que expulsamos mañana es malo-viejo. De modo que, en realidad, lo bueno-nuevo y lo malo-viejo son lo mismo, pero el tiempo y las circunstancias son diferentes. Es así que llamamos a las cosas buenas-nuevas o malas-viejas, pero no existe una diferencia intrínseca entre ellas.
Es vano y sacrílego dividir las cosas del mundo en buenas-nuevas y malas-viejas, pues si todas son producto de Su Voluntad Divina, ¿cómo alabar o condenar algo? Además, lo que es bueno-nuevo para uno puede ser malo-viejo para otro, lo que es conveniente una vez puede no serlo en otro momento. Hay cosas que resultan buenas en pequeñas cantidades, pero perjudiciales en cantidades grandes. Por lo tanto, de aquí inferiríamos que es la mente de cada persona la que lleva a buscar tal cosa como buena-nueva y evitar tal otra como mala-vieja.
La mente se deleita imprimiendo nombres y formas, de este modo ayuda a crear cosas y experiencias. No puede entrar en contacto ni operar con nada sin anteponerle un nombre y una forma (etiquetar), por esto se encuentra desamparada cuando hay que meditar sobre lo que no tiene ninguna de estas propiedades; se aferra siempre a ellas. Las imágenes mentales se han concretado como objetos y como ideas: “La circunstancia o el asunto se decidirá según opere la mente”. Espero que esta reflexión aclare este tema de lo viejo y lo nuevo… Nada es lo que parece, nada es absoluto, todo es relativo y depende del punto de vista del observador… sin embargo, a pesar de las nubes que van y vienen, el trasfondo es el mismo, el cielo azul. Lo esencial es el trasfondo, todo lo demás es relativo.
…
…
Donaciones Amorosas
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Deja una respuesta