Introducción
La deficiencia de vitamina D predomina en los adultos de todas las edades que siempre utilizan protectores solares (lo que bloquea la producción de vitamina D) o que limitan sus actividades al aire libre.
Los investigadores estiman que el 50 por ciento de la población general está en riesgo de tener deficiencia de vitamina D, y este porcentaje es mayor en poblaciones de alto riesgo como la de adultos mayores o de personas con piel oscura.
Algunos de los signos de que podrías tener deficiencia de vitamina D son: edad mayor a 50 años, piel más oscura, obesidad, dolor en los huesos, tristeza, sudor de la cabeza y problemas de los intestinos.
El incremento de los niveles de vitamina D en la población general podría prevenir enfermedades crónicas que cada año cobran cerca de un millón de vidas alrededor del mundo.
Al optimizar tus niveles de vitamina D puedes prevenir el cáncer, enfermedades cardiacas, enfermedades autoinmunes, problemas de salud mental, y más.
La deficiencia de vitamina D es increíblemente común en los Estados Unidos, pero muchos de sus ciudadanos creen erróneamente que no están en riesgo de padecerla ya que consumen alimentos fortificados con vitamina D (como la leche).
Hay muy pocos alimentos que tienen niveles terapéuticos naturales de vitamina D y los alimentos fortificados ni siquiera contienen la cantidad suficiente para cubrir las necesidades del cuerpo.
A pesar de su nombre, la vitamina D no es una vitamina normal. De hecho, es una hormona esteroide y estamos diseñados para obtenerla principalmente a través de la exposición al sol, no por medio de nuestra alimentación.
…
¿Qué tanto se ha extendido la deficiencia de Vitamina D?
Antes del año 2000, muy pocos doctores consideraban la posibilidad de que alguien pudiera tener deficiencia de vitamina D.
Pero según la tecnología para medir la vitamina D se volvió más económica y ampliamente disponible, se realizaron más y más estudios, y cada vez fue más claro que la deficiencia de vitamina D estaba absolutamente fuera de control. Por ejemplo, de acuerdo con uno de los investigadores principales de la vitamina D, el Dr. Michael Holick:
- Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron que el 32 por ciento de los niños y adultos a lo largo de Estados Unidos sufren de deficiencia de vitamina D, lo cual es un cálculo muy bajo, ya que se utilizaron niveles que no van de acuerdo con la salud óptima.
- La encuesta de Salud Nacional y de Reconocimiento Nutricional mostró que el 50% de los niños entre uno y cinco años, y el 70 por ciento de aquellos entre los seis y los 11, tienen deficiencia de vitamina D o no tienen suficiente.
- Los investigadores como el Dr. Holick estiman que el 50 por ciento de la población general está en riesgo de tener deficiencia de vitamina D o de no tener suficiente de ésta.
…
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Los investigadores también han notado que la deficiencia de vitamina D es predominante en los adultos de todas las edades que siempre utilizan protección solar (lo que bloquea la producción de vitamina D) o limitan sus actividades al aire libre. Las personas con alta pigmentación en la piel (como aquellas personas cuyos ancestros eran de África, del medio Oriente o de la India) también corren este riesgo, así como los adultos mayores.
Se estimó que más del 95% de los adultos mayores en los Estados Unidos pueden tener deficiencia de vitamina D, no sólo porque tienden a pasar mucho tiempo dentro de casa sino porque la producen en menor cantidad como respuesta a la exposición al sol (una persona mayor a 70 años produce cerca de 30 por ciento menos vitamina D que una persona más joven al tener la misma exposición al sol).
…
Los 7 signos que indican que podría tener deficiencia de Vitamina D
La única forma de tener la certeza de que se tiene deficiencia de vitamina D es por medio de una prueba de sangre. Sin embargo, hay algunos signos y síntomas que debe tener en cuenta. Si alguno de éstos aplica a usted, debería examinar sus niveles de vitamina D y mientras más rápido mejor.
- Tiene la Piel Oscura. Los afroamericanos tienen un riesgo mayor de tener deficiencia de vitamina D, ya que, si tiene piel oscura, se necesita 10 veces más exposición al sol para producir la misma cantidad de vitamina D que una persona con piel clara. Como explicó el Dr. Holick, la pigmentación de la piel actúa como protección natural al sol, así que mientras más pigmentación se tenga, se necesitará más tiempo en el sol para generar cantidades adecuadas de vitamina D.
- Se Siente Triste. La serotonina, la hormona cerebral que se asocia con el estado de ánimo, aumenta con la exposición a la luz brillante y disminuye con la poca exposición al sol. En el 2006, unos científicos evaluaron los efectos de la vitamina D en la salud mental de 80 pacientes de edad avanzada y encontraron que aquellos con los niveles más bajos eran 11 veces más propensos a la depresión que aquellos que recibían dosis saludables.
- Tiene 50 Años o Más. Como mencioné antes, al envejecer nuestra piel no produce tanta vitamina D como respuesta a la exposición al sol. Al mismo tiempo, los riñones se vuelven menos eficientes para convertir la vitamina D a la forma utilizada por nuestro cuerpo y los adultos mayores tienden a pasar más tiempo bajo techo (esto es, tienen mucho menos exposición al sol y por lo tanto menos vitamina D).
- Tiene Sobrepeso u Obesidad (o Tiene Mayor Masa Muscular). La vitamina D es una vitamina parecida a las hormonas, soluble en grasa, lo que significa que la grasa corporal actúa como un “lavabo” que la recoge. Si usted tiene sobrepeso o está obeso, es muy probable que necesite más vitamina D que una persona más delgada, y es igual para las personas con mayor peso corporal debido a la masa muscular.
- Siente Dolor en los Huesos. De acuerdo al Dr. Holick, muchas personas que van al doctor por sufrir dolores, especialmente en combinación con fatiga, terminan con diagnósticos erróneos como fibromialgia o síndrome de fatiga crónica. “Muchos de estos síntomas son signos clásicos de osteomalacia por deficiencia de vitamina D, lo cual es diferente a la deficiencia de vitamina D que causa osteoporosis en los adultos”, dice. “Lo que sucede es que la deficiencia de vitamina D causa un defecto al poner calcio en la base de colágeno en el esqueleto. Como resultado, tenemos un dolor de huesos punzante y persistente”.
- Le Suda la Cabeza. De acuerdo con el Dr. Holick, uno de los signos iniciales y clásicos de la deficiencia de vitamina D es el sudor de la cabeza. De hecho, por esta razón, los médicos solían preguntar a las madres primerizas si sus recién nacidos sudaban de la cabeza. El sudor excesivo en los recién nacidos debido a la irritación neuromuscular es aún descrito como un síntoma inicial común de deficiencia de vitamina D.
- Tiene Problemas de Estómago. Recuerde que la vitamina D es soluble en grasa, lo que significa que si tienes un problema gastrointestinal que afecta tu capacidad para absorber la grasa, puede tener una absorción baja de este tipo de vitaminas, como la vitamina D. Entre estas condiciones encontramos la de Crohn, la sensibilidad al gluten y no celíaca y celiaca, y la enfermedad inflamatoria intestinal.
…
Al optimizar tus niveles de Vitamina D puede prevenir el cáncer, enfermedades cardiacas y más
Los investigadores han señalado que al incrementar los niveles de vitamina D en la población general se podrían prevenir enfermedades crónicas que cobran cerca de un millón de vidas alrededor del mundo cada año. La incidencia de diferentes tipos de cáncer podría recortarse a la mitad.
Como mencionó el Dr. Holick, uno de los Estudios de Salud de las Enfermeras, mostró que las enfermeras con los niveles más altos en la sangre de 25-hidroxivitamina D, con un promedio de alrededor de 50 ng/ml, tenían un riesgo hasta del 50% menor de desarrollar cáncer de seno.
De forma similar, un estudio canadiense realizado por el Dr. Knight mostró que las mujeres que reportaron una mayor exposición al sol durante la adolescencia y edad adulta tuvieron un riesgo del 70 por ciento menor de desarrollar cáncer de seno. El Dr. Holick notó que:
“Los estudios han mostrado que, si se mejora el estado de vitamina D, se reduce el riesgo de cáncer colorrectal, de próstata, y muchos otros cánceres mortales entre el 30 y el 50 por ciento. Usted está en lo correcto. El cáncer es un asunto importante. Necesita darse cuenta de que la vitamina D juega un papel esencial para mantener el crecimiento de las células y ayudar a combatir el cáncer cuando una célula cancerígena se desarrolla en el cuerpo”.
La vitamina D también combate las infecciones, como los resfriados y la gripe, así como también regula la expresión de los genes que influencian el sistema inmune para atacar y destruir las bacterias y los virus. El Dr. Holick profundiza en estos y muchos otros beneficios de la vitamina D para la salud. Por ejemplo, el optimizar los niveles de vitamina D puede protegerlo contra:
Enfermedades cardiovasculares. La vitamina D es muy importante para reducir la hipertensión, la enfermedad cardiaca aterosclerótica, los ataques al corazón, y las embolias. De acuerdo con el Dr. Holick, un estudio mostró que la deficiencia de vitamina D incrementaba 50% el riesgo de un ataque cardiaco. Y lo que es peor, si sufres un ataque cardiaco y tienes deficiencia de vitamina D, ¡tu riesgo de fallecer aumenta a casi 100 por ciento!
Enfermedades autoinmunes. La vitamina D es un modulador inmune poderoso, lo que la hace muy importante para la prevención de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la enfermedad inflamatoria del intestino.
Infecciones, como la influenza. También le ayuda a combatir todo tipo de infecciones. Un estudio hecho en Japón, por ejemplo, mostró que los niños que tomaban 1.200 unidades de vitamina D al día durante el invierno redujeron el riesgo de contraer influenza “A” cerca del 40 por ciento. Creo que el optimizar sus niveles de vitamina D es mucho más prudente, seguro, económico y sobretodo, mucho más efectivo que recibir una vacuna contra la gripe.
Reparación del ADN y los procesos metabólicos. Uno de los estudios del Dr. Holick mostró que los voluntarios saludables que tomaron 2.000 IU de vitamina D al día durante unos meses aumentaron 291 genes diferentes que controlan hasta 80 procesos metabólicos distintos, desde mejorar la reparación del ADN y afectar la autoxidación (oxidación que ocurre en presencia de oxígeno y/o radiación UV, la cual tiene implicaciones en el envejecimiento y el cáncer, por ejemplo), estimular el sistema inmune y muchos otros procesos biológicos.
…
¿Cuánta Vitamina D Se Necesita para una Salud Óptima?
Al hablar de vitamina D, no deseas estar en el rango “promedio” o “normal”, sino que quieres estar en el rango “óptimo”.
La razón para esto es que conforme han pasado los años, los investigadores han ido aumentado el rango progresivamente. Ahora, con base en la evaluación de poblaciones saludables con abundante exposición al sol, el rango óptimo para la salud general parece estar entre 50 y 70 ng/ml.
Y sobre cómo optimizar sus niveles de vitamina D, creo firmemente que la exposición apropiada al sol es la mejor manera. De hecho, yo personalmente no he tomado suplementos de vitamina D en tres o cuatro años, y aun así mis niveles están en el rango de 70 ng/ml.
Hablando de forma general, esto es cuando la piel se torna de un tono rosado muy ligero o, como recomienda el Dr. Holick, alrededor de la mitad del tiempo que tú crees que necesitarías para broncearte levemente (así que, si sabe que sueles broncearte después de 30 minutos en el sol, querrás permanecer ahí sólo durante 15 minutos).
La cantidad de tiempo que necesitas permanecer en el sol varía enormemente dependiendo de los siguientes factores:
-Niveles de antioxidantes y alimentación en general
-Edad
-Color de piel y nivel de bronceado actual
-Uso de bloqueador solar
-Latitud y altitud (elevación)
-Nubes y contaminación
-Capa de ozono
-Reflejo en la superficie
-Estación
-Hora del día
-Peso
…
Niveles de Vitamina D
Si tus circunstancias no te permiten el acceso al sol, entonces sólo tienes una opción si quieres aumentar tu vitamina D, y es tomándola por medio de suplementos de vitamina D. Como regla general, las investigaciones hechas por Grassroots Health sugieren que los adultos necesitan cerca de 8.000 IU por día para alcanzar un nivel de suero de 40 ng/ml.
Si decides optar por los suplementos de vitamina D, recuerda que también necesitas aumentar tu consumo de vitamina K2 a través de los alimentos y/o de un suplemento. Si obtienes la vitamina D del sol, esto no es tan importante, aunque de cualquier forma, sería prudente asegurarse de consumir suficiente cantidad de vitamina K2 en tus alimentos.
¿Cómo saber si tus niveles de vitamina D están en el rango adecuado?
…
…
El factor más importante es revisar tu nivel de suero de vitamina D cada seis meses, ya que la respuesta de las personas hacia la exposición ultravioleta o a la suplementación oral varía enormemente.
La prueba se llama 25(OH)D, también conocido como 25-hidroxivitamina D, y se lo puede realizar casi cualquier médico.
Debe ser realizado en su punto más alto (que es normalmente Agosto si vives en Hemisferio Norte y Febrero en Hemisferio Sur), y nuevamente en su punto más bajo (que es usualmente en Febrero en el Hemisferio Norte y Agosto en el Hemisferio Sur).
La prueba para conocer tus niveles de vitamina D es uno de los más importantes que se puede realizar, así que, por favor, si no has revisado tus niveles anteriormente, hazlo ahora, no podría enfatizar esto aún más.
Recuerde, más del 75 por ciento de la población mundial tiene deficiencia de vitamina D y la mayoría ¡no lo sabe!
Se trata de cambiar el paradigma actual de la salud de “tratamiento” a “prevención”.
La salud puede conseguirse ahora con lo que se conoce sobre la vitamina D y con una combinación de la medición de esta vitamina y el seguimiento de los resultados.
por el Dr. Mercola
…
NOTA. Este artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar, evita la auto-medicación.
…
2 Responses
Carlos T
Cosechamos y producimos harina-azúcar y café de Algarrobas y dentro de su alto contenido de vitaminas y minerales se encuentra la vitamina D.
Concepción Gutierrez
Gracias por recordarme esta vitamina tan especial. Yo la suelo tomar una vez en el mes, y otro poco al aire libre. Me gustó mucho algo tan importante en mi cuerpo que me recuerde ser más constante en mi cuidado personal gracias. Es una lectura muy amena. Otra vez gracias. Concepción.