La Vitamina B

con 5 comentarios

vitamina-b

El Complejo B

Se conoce como complejo B las ocho vitaminas B: Vitamina B1, B2, B3, B5, B7, B9 y B12 – juegan un papel muy importante para mantener a nuestro cuerpo funcionando en las mejores condiciones. Cada vitamina que forma el complejo B cumple una función distinta en el organismo, pero todas ellas importantes para que pueda funcionar adecuadamente. El complejo B nos ayuda en convertir los alimentos en energía para poder realizar las actividades diarias.

Funciones del complejo B

Una de sus principales funciones es en el metabolismo de la energía, la cual necesitas para desempeñar todas las actividades básicas y complejas, necesitas del aporte de la vitamina B1 para esto, pues es ella la que ejerce la transformación de los hidratos de carbono en glucosa y serán la vitamina B2, la B3, la B5, la B6 y la B7 o biotina la que trasforman la glucosa en energía. La biotina es llamada la vitamina de la belleza, es esencial para una buena salud del cabello, uñas y piel.

Vitamina B1 (tiamina): Ayuda al cuerpo a crear nuevas células. Muchas veces se le llama la “vitamina del estrés” porque ayuda a proteger al sistema inmune. La puedes obtener de los frijoles, cacahuates y espinacas.

Vitamina B2 (riboflavina): Actúa como antioxidante para protegernos de los radicales libres. Contribuye la metabolización de energía y del hierro. Ayuda a la producción de los glóbulos rojos. Podría ayudar a prevenir las migrañas. Puedes adquirir la vitamina B2 de las almendras, huevo, leche, yogurt, espinacas.

Vitamina B3 (niacina): Uno de los principales usos de la vitamina B3 es aumentar los niveles del colesterol bueno o HDL. Su deficiencia es muy rara, se puede dar en personas alcohólicas. Puedes adquirir la vitamina B3 de: huevos, leche, frijoles, espinacas y otros vegetales verdes.

Vitamina B5 (ácido pantoténico): Las glándulas suprarrenales pueden funcionar correctamente gracias a la intervención de la B5, la cual también participa en la regulación nerviosa y en la producción de hormonas. Puedes adquirir la vitamina B5 de: Aguacate, huevos, legumbres.

Vitamina B6 (piridoxina): Ayuda a regular el aminoácido homocisteína (asociado con las enfermedades cardiacas). La piridoxina contribuye mucho en los cambios de ánimo y los patrones del sueño. Ayuda al cuerpo a producir serotonina, melatonina y norepinefrina. Buenas fuentes de vitamina B6 son: salmón, atún, lentejas, queso, zanahorias y el arroz.

Vitamina B7 (biotina): Es llamada la “vitamina de la belleza” por su asociación con la salud de las uñas, pelo y la piel. Podría ayudar a las personas diabéticas a controlar sus niveles altos de azúcar. Es vital durante el embarazo ya que colabora en el crecimiento del bebé. Sus fuentes principales son: pescado, coliflor, nueces y la yema de huevo.

Vitamina B9 (ácido fólico): Se usa mucho en comidas fortificadas como el cereal y el pan. Es muy importante para mujeres embarazadas ya que ayuda al crecimiento del bebé y ayuda a prevenir defectos neurológicos de nacimiento. Podría ayudar a la prevención de la depresión y la pérdida de memoria. Buenas fuentes de alimentos de vitamina B9: espárragos, salmón, leche y frijoles.

Vitamina B12 (cobalamina): Es una vitamina que colabora con las otras vitaminas. Junto con la vitamina B9 ayuda a la formación de células rojas y ayuda al Hierro hacer su trabajo: crear la hemoglobina. El grupo de riesgo más grande para su deficiencia por la alimentación son los vegetarianos sobre todo los veganos. Fuentes de vitamina B12: pescado, sardinas, atún y huevos.

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

El complejo B mantiene la salud del sistema nervioso central

Todas las sustancias que lo componen actúan sobre el sistema nervioso central manteniendo su salud. El sistema nervioso puede ser regulado y funcionar correctamente gracias a la participación de la B1 y B6, mientas que la B9 conocida como ácido fólico es la que interviene en la formación de tubo neural durante la gestación del feto.

El complejo B colabora en la salud del sistema digestivo

También cumple un papel importante en la salud del sistema digestivo, ya que ejerce la producción del ácido clorhídrico y además ayuda a descomponer los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Sobre todo, actúan en este proceso la B1, la B2, la B3 y la B6. Por ello las personas que padecen de trastornos digestivos suelen tener deficiencia de ellas.

Todo el complejo es importante para la salud de las uñas, el crecimiento y fortalecimiento del cabello y la salud de la piel. Para esta función actúan sobre todo la B1, la B2, la B3, la B5, la B9 y la B12, pues con estas sustancias incorporadas te aseguras la salud de las uñas y un buen cabello además de que podrás mostrar una piel tersa y suave. Tu piel también se mostrará sana sin labios secos, evitarás la caspa, la piel grasa, la dermatitis, tu cabello podrá crecer sano y mantendrá su color original. Pero además de todo ello evitarás las irritaciones de la piel, el acné y las arrugas prematuras.

Los beneficios continúan a nivel del sistema nervioso central previniendo la depresión y aumentando la concentración y la memoria.

Exceso de complejo B

Es importante dejar en claro que al ser hidrosolubles no existe riesgo de toxicidad, pues el organismo puede eliminar el exceso a través de la orina. Siempre y cuando el cuerpo físico se encuentre en óptimas condiciones. Veamos un ejemplo con la B12.

La Vitamina B12

La vitamina B12 es indispensable para el funcionamiento correcto del organismo, ya que interviene en procesos corporales como en la metabolización de las proteínas, la regulación de las funciones del sistema nervioso central y en la formación de glóbulos rojos en sangre, los cuales son los responsables de transportar el oxígeno a todo el cuerpo humano.

La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que, una vez que es utilizada por el organismo, el cuerpo desecha las cantidades restantes a través de la orina.

Así como la deficiencia de esta vitamina puede causar grandes estragos en el organismo, su exceso en la sangre también puede ser letal.

La principal fuente de vitamina B12 son los alimentos, especialmente las proteínas y suplementos vitamínicos comerciales. Los valores normales de esta vitamina en sangre oscilan entre 200 a 900 picogramos por mililitro (pg/ml), cuando la concentración supera este margen es necesario acudir al médico.

NOTA. Se puede tener deficiencia aún teniendo valores de 200, 300 ó 400 pg/ml (esto es también producto del falso positivo). “El 50% de las personas que padecen signos subclínicos de deficiencia de B12 tienen valores sanguíneos normales” (Dres. Robert C. Oh y David L. Brown). Los valores saludables de vitamina B12 en sangre, son a partir de 450 ó 500 pg/ml.

¿Por qué tengo la vitamina B12 baja?

La deficiencia de B12 en el organismo es muy peligrosa y puede causar síntomas muy desagradables. Este trastorno se diagnostica cuando los valores de B12 en sangre son inferiores a 200 picogramos por mililitro (pg/ml), resultado que debe ser analizado por un médico. La deficiencia en vitamina B12 causa daño en ADN por los mismos mecanismos que lo hace una deficiencia de ácido fólico.

Afortunadamente la deficiencia de esta vitamina se puede tratar fácilmente a través de la ingesta de alimentos y suplementos.

Cuando tu cuerpo tiene un déficit de vitamina B12 te lo hace notar, estos son los principales síntomas que aparecen:

  • Diarrea o estreñimiento.
  • Debilidad y mareos al momento de realizar algún esfuerzo.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Piel pálida.
  • Falta de apetito.
  • Encías inflamadas y sangrantes.
  • Enrojecimiento de la lengua.

Cuando la deficiencia de vitamina B12 causa estragos en el sistema nervioso central la persona puede presentar:

  • Confusión mental.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Depresión.
  • Hormigueos y entumecimiento de las extremidades.
  • En casos más graves se puede presentar demencia.

¿Cómo se absorbe la vitamina B12?

globulos-rojosPara que el cuerpo absorba correctamente este nutriente ocurren dos pasos fundamentales en el organismo. Primero, el ácido clorhídrico de estómago separa la vitamina B12 de la proteína donde se encuentra almacenada dicha sustancia que proviene del alimento. Luego, la vitamina se combina con otra proteína (factor intrínseco) que es producida por el estómago y que ayuda a que la misma pueda absorberse correctamente.

Por lo general, la deficiencia de vitamina B12 es consecuencia de un bajo consumo de alimentos que contienen este nutriente. Sin embargo, cuando existe algún trastorno que interfiere en la absorción de B12 en el cuerpo también pueden disminuir los valores de la vitamina en sangre.

Entre las principales causas de la deficiencia de vitamina B12 en el cuerpo se encuentran:

  • Anemia perniciosa
  • Debilitamiento del revestimiento del estómago
  • Enfermedad autoinmune
  • Cirugías estomacales
  • Proliferación bacteriana
  • Desnutrición o mala alimentación

A parte de los ya mencionados, existen multitud de factores que pueden estar interfiriendo en la absorción de vitamina B12:

La edad puede ser uno de estos factores, las personas mayores de 50 años son más propensas a tener carencia de esta vitamina debido a una disminución de los ácidos gástricos.

  • Medicamentos para tratar la acidez estomacal, la gota y la epilepsia.
  • El tabaquismo dificulta la absorción de B12.
  • El consumo excesivo de laxantes disminuye los niveles de esta vitamina.
  • Durante el embarazo es necesario tomar suplementos de vitamina B12.
  • Enfermedad de Crohn y Celiaquía.

Prevención del déficit de vitamina B12

Para evitar dentro de nuestras posibilidades un déficit de vitamina B12 deberemos tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Seguir una dieta equilibrada combinando todos los alimentos que necesitamos. Por ejemplo, ingerir habitualmente alimentos enriquecidos con vitamina B12 como cereales de desayuno enriquecidos, batidos de soja enriquecidos, tofu enriquecido, algunas «carnes» vegetales enriquecidas, algunas levaduras de cerveza enriquecidas con B12 -atención, si no están enriquecidas, no tienen B12 utilizable por nuestro organismo).
  • Realizar ejercicio físico para mantener nuestro cuerpo sano.
  • Realizarse análisis de sangre de forma periódica.
  • Tomar una vez a la semana 2.000 microgramos (mcg) de B12 Metilcobalamina.

¿Por qué tienes la vitamina B12 alta?

Aquí podrás encontrar algunas de las posibles causas.

Leucemia mieloide crónica

Es un tipo de cáncer que comienza en la médula ósea, el tejido donde se producen las células sanguíneas. Esta enfermedad causa principalmente una producción incontrolable de células sanguíneas inmaduras que crean un tipo de glóbulos blancos llamados células mieloides. La principal causa de este cáncer es una anomalía en el cromosoma filadelfia y, por lo general, esta patología está asociada a inflamación del bazo, exceso de plaquetas, hematomas y pequeñas pepitas rojas en la piel conocidas como petequias.

Policitemia vera

Se trata de un trastorno que ocurre cuando la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos, y también puede ir acompañada de niveles alterados de glóbulos blancos y plaquetas. Esta patología es muy extraña y es más común en hombres que en mujeres. Su causa se desconoce y se asocia con una mutación del gen JAK2. Mareos, sangrado excesivo, dificultad para respirar, dolor de cabeza, inflamación del bazo y prurito después de una ducha caliente son algunos de sus síntomas.

En estas enfermedades es común que existe un nivel alterado de vitamina B12 en sangre debido a que también se presenta un aumento en la proteína portadora de esta vitamina.

Enfermedad hepática

higadoEl hígado es el principal lugar del cuerpo donde se almacena la vitamina B12, por esta razón los niveles alterados de esta vitamina también pueden ser síntoma de cirrosis o hepatitis. El alcoholismo causa estragos crónicos en el hígado que también están relacionados con un aumento de B12 en sangre.

Cuando el hígado está muy enfermo, ya sea por alcoholismo, cirrosis o hepatitis se libera la vitamina B12 que anteriormente fue almacenada por las células hepáticas que han muerto, pero también puede ocurrir que el mal funcionamiento del hígado le impida eliminar la B12 del organismo.

Enfermedad renal

Los riñones son indispensables para el funcionamiento del cuerpo humano, entre sus principales funciones se encuentra procesar y destruir todas aquellas sustancias tóxicas que serán depuradas de cuerpo a través de la orina.

Como mencionamos anteriormente, el exceso de B12 debería ser eliminado naturalmente a través de la orina. Sin embargo, cuando existe alguna complicación renal que impide la correcta función de los riñones o impide las micciones, los niveles de vitamina B12 pueden elevarse debido a que el exceso no se está eliminando del cuerpo. La nefropatía diabética y la insuficiencia renal son enfermedades asociadas a niveles elevados de vitamina B12 en sangre.

Cáncer

Esta causa es mucho menos frecuente que las condiciones anteriores, pero en algunos casos la concentración de B12 en sangre es un indicador de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de hígado, de mama, gastrointestinal, de próstata y renal. Esto se debe a que la proteína que transporta esta vitamina es elaborada en estos órganos y se cree que durante el cáncer ocurre un aumento en la liberación de dicha proteína.

Síntomas de vitamina B12 alta en sangre

Los síntomas de un exceso de B12 pueden variar dependiendo del origen del trastorno. Sin embargo, una intoxicación por consumo elevado de dicho complejo puede llegar a manifestarse de la siguiente manera:

  • Prurito y erupciones en la piel.
  • Vómito y náuseas.
  • Dificultad para dormir.
  • Dolor de cabeza y mareos.
  • Diarrea y dolor estomacal.
  • Palpitaciones y nerviosismo.

Es muy poco probable que la vitamina B12 esté alterada por un consumo excesivo de este nutriente a través de la alimentación. Por lo tanto, el tratamiento para dicho trastorno será encontrar la patología o desorden que lo está causando para que dar con los medicamentos y procedimientos necesarios que permitan normalizar los valores.

NOTA. Este artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar, evita la auto-medicación.

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan A. Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

5 Responses

  1. lavadataubman
    | Responder

    Me ha apasionado este artículo y en ningún momento había estudiado una opinión como esta sobre el tema, excelente !
    Enhorabuena

  2. Pegaso
    | Responder

    ¡Genial! A pesar de tener muchas palabras lo he estudiado de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada, impresionante !
    Enhorabuena

  3. Concepción Gutierrez
    | Responder

    Estos comentarios sobre las vitaminas es buenísimo, nos ayudan a recordar todos los alimentos que son necesarios. Al tenerlos en cuenta nos pueden estar recordando los alimentos que podemos tomar por temporadas, para mí es muy agradable. Gracias. Concepción

  4. Alejandra
    | Responder

    Excelente Informativo, justamente estoy regulando la falta de Vitamina B. Muchas gracias

  5. aurora
    | Responder

    Excelente informe gracias… Namaste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *