Las Bebidas Dietéticas y El Cerebro

con 2 comentarios

¿Sabías que las bebidas dietéticas tienen este efecto en tu cerebro?

bebidas-dieteticasEstados Unidos es el país con mayor consumo de gaseosas dietéticas en el mundo. Según el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud, alrededor de un quinto de la población en el país consume bebidas dietéticas cada día.

Alrededor de 80 países más también tienen este tipo de bebidas entre las más consumidas. Y la obsesión por estas bebidas incrementa cada año, sobre todo porque son destinadas a una parte de la población, convencida de que estas bebidas son saludables porque no contienen azúcares, sin embargo…

La demencia y las apoplejías

Las bebidas dietéticas son bebidas gaseosas que están endulzadas artificialmente y por lo tanto no tienen calorías. Para endulzarlas se utilizan distintos compuestos artificiales como: aspartamo, estevia, sucralosa, entre otros.

En general, estas bebidas no son realmente saludables porque tienen una fuente de compuestos artificiales que son dañinos para el cuerpo. En varios estudios se ha demostrado que los endulzantes artificiales están vinculados con obesidad, inflamación crónica, diabetes de tipo 2 e incluso cáncer.

En esta ocasión, un nuevo estudio demostró que el consumo de las bebidas gaseosas dietéticas todos los días triplica el riesgo de desarrollar demencia y sufrir apoplejías. En contraste, las bebidas gaseosas que no son dietéticas no están vinculadas a ninguna de estas condiciones.

Las bebidas dietéticas no son una opción saludable

Estos resultados promovieron a los investigadores a advertir a las personas sobre el consumo de estas bebidas. Las bebidas gaseosas dietéticas son promocionadas como saludables, pero no lo son. De igual modo, las bebidas gaseosas no dietéticas tampoco deberían ser consideradas saludables ya que aún no se realizó un estudio que concluyera que no están vinculadas a estas condiciones.

Para obtener estos resultados, los científicos estudiaron los hábitos dietarios de más de 4 mil personas durante 7 años, a su vez monitoreando sus estados de salud durante una década más. En los resultados obtuvieron que las personas que toman al menos una bebida con endulzantes artificiales al día tendrían 2,9 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer y 3 veces más probabilidades de sufrir de una isquemia cerebral.

Este estudio deja al descubierto la realidad de las dietas con endulzantes artificiales. Si bien una dieta sin azúcares es ideal para una mejor nutrición y un mejor estado de salud, el reemplazo de los dulces por un compuesto artificial está lejos de ser la mejor opción.

La mejor opción es sin duda el consumo de agua. Aunque pueda parecer imposible dejar de consumir bebidas dulces, nuestro cerebro se acostumbra a lo que consumimos con constancia, y olvida lo que dejamos de consumir con constancia.

Publicado por: Angeline Saadoun

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan Angel Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

2 Responses

  1. Silvia Joteff
    | Responder

    Muy interesante, pero la stevia no es artificial, la consumo, uso sus hojas.

    • La Stevia es un recurso que brinda la naturaleza, con propiedades para nuestra salud. Al mismo tiempo existe la Stevia química basada en la misma planta, que debido a la cantidad de procesamientos a la cual está expuesta, pierde su calidad natural y es perjudicial para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *