Vivir bien y después seguir viviendo bien

con 1 comentario

por K. Parvathi Kumar

kumar1Vivir bien y después seguir viviendo bien son dos desafíos para cada ser humano. Ambos son difíciles. Vivir bien significa vivir en paz y vivir en equilibrio. Vivir una vida plena con buena demostración diaria de vida vocacional, plenitud de vida social y también plenitud de vida personal. Ha de haber una buena profesión a través de la cual uno puede servir a la sociedad.

También ha de haber una buena asociación con la sociedad y una buena transmisión de las energías de armonía. La profesión no ha de condicionarnos. Nos condiciona porque no sabemos cómo relacionarnos con ella. La familia y la sociedad también nos condicionan porque no sabemos cómo nos condiciona. Si no sabemos cómo vivir todo nos condiciona, incluyendo el cuerpo. Vivir más allá de todos estos condicionamientos es muy importante.

La profesión nos condiciona cuando uno trabaja solamente para sus medios egoístas e ignora el aspecto de servicio en ese trabajo. Si la profesión se ve como un servicio a la sociedad, no condiciona. Uno ha de tener también un buen conocimiento de cómo llevar a cabo la profesión.

El propósito de la ciencia del Yoga es vivir con todo sin estar condicionado por nada. Podemos vivir con la familia, podemos vivir con la sociedad, podemos llevar a cabo una profesión sin estar condicionados a nada. No podemos pensar que estamos en el Yoga si estamos condicionados por muchas cosas. El cuerpo no obliga, la familia no obliga, la profesión no siempre coopera. En tal situación, el Yoga nos da la habilidad de desarrollar la necesaria libertad e independencia de estas cosas.

Si tú decides no asistir a una Convivencia de Grupo debido a algún inconveniente, significa que la combinación cuerpo-mente no le ha permitido al alma asistir a la convivencia de grupo. El cuerpo, la mente y los sentidos son importantes pero quién los controla es importante. Cuando uno va por su cuenta, estando en su casa, el cuerpo y la mente fácilmente dominan sobre la persona y no le permiten hacer lo que quiere hacer. Por eso se dice que la personalidad de cada uno es su esposo, ya sea varón o hembra. Cada ser tiene una esposa/esposo en forma de personalidad. El alma y la personalidad han de tener una relación amistosa para la realización del alma. Sin una personalidad amistosa, la realización no es posible.

No has de venerar al Señor con ningún deseo. Lo que ocurre entonces es que una vez el deseo se ha cumplido, estás otra vez donde estabas antes del deseo y no hay progreso con tal veneración. Con una veneración así no hay progreso. Y hay muchos otros deseos por realizar y continuamos haciendo muchas cosas en nuestra vida. Pero ninguno de esos deseos nos ayuda a evolucionar. Debido a nuestros deseos, llevamos a cabo tantas actividades y no hay tiempo para la práctica relativa a nuestro progreso. Se nos aconseja que nos sentemos en meditación pero si tienes tantos deseos, ¿qué meditación puedes hacer? Todos estos deseos siguen dando vueltas en tu mente y no tienes ganas de sentarte a meditar.

Hay dos tipos de pensamiento que vienen a ti, uno es para el beneficio de uno mismo y el otro es para el bienestar de todos. En todo lo que deseas hacer, quita todo lo que es simplemente para ti mismo y sigue haciendo lo que beneficie a los demás. En todo lo que hagas, mira cuál es el beneficio que otros obtienen de ello. Entonces, estarás cómodo en todo momento. Esto es lo que Lord Krishna dijo. En un deporte de equipo, a los jugadores se les aconseja que jueguen para el equipo y no individualmente. Lo mismo podemos aplicar aquí.

Hay muchos pensamientos que vienen a ti. Simplemente permanece como un observador de todos los pensamientos que te llegan. Muchos pensamientos vienen y se van pero tú simplemente permaneces como un andén que está estacionario a pesar de que muchos trenes vienen y van. Has de tener paciencia para sentarte hasta que los pensamientos dejen de venir. Si sigues observando de esta forma, llegarás a estar en alineamiento con el Señor en ti y gradualmente te convertirás en AQUELLO. Es un proceso muy largo. Aquel que ha realizado AQUELLO y vuelve es el que puede mostrar el sendero. Él es el Maestro.

Queremos estar en el Yoga pero la mayoría de las veces hacemos cosas que son contrarias a la práctica del Yoga. Nuestra forma de vivir se ha vuelto así. Estamos demasiado en la materia. Estamos viviendo vidas demasiado complicadas.

Deberíamos poder sentarnos y observar los pensamientos. Debes entrar en la fuente de los pensamientos que están viniendo a ti. Cuando llegas a tal fuente conoces la voluntad Divina, y sabes cómo la voluntad de la creación funciona.

Kapila habla del estado de Samadhi, en el cual uno alcanza la fuente última de los pensamientos, que es la fuente incluso de donde el pensamiento de la creación proviene. Es el estado más elevado. En ese estado, Uno se convierte en AQUELLO. Hay muchos pasos que deben practicarse para alcanzar ese estado.

Uno debe siempre trabajar para el beneficio de los demás y no solamente para uno mismo. Después viene la práctica de observar los propios pensamientos. Entonces, gradualmente uno entra en el plano de la luz. Uno gradualmente pierde su identidad separada. Finalmente, uno se realiza a sí mismo como AQUELLO.

leo-ludgerLa independencia es muy importante. La independencia no significa que tú no te relaciones con nadie y actúes como te plazca. La independencia es tener un control sobre la personalidad de uno. La personalidad es como una mascota mientras que el alma es el Maestro. ¿Debería el Maestro controlar a la mascota o al revés? Si el alma no tiene control sobre la personalidad, la personalidad tiene sus propios programas y el propósito de entrar en el cuerpo, que es realizar los propósitos no realizados del alma, fracasa.

El alma ha de ser capaz de realizar todos los propósitos en amistad con la personalidad y vivir de forma consciente. El primer impedimento para el alma es el cuerpo. Tu cuerpo no puede ser un obstáculo para nutrir el alma. Supón que la plegaria te nutre; el cuerpo no puede pararte para hacer la plegaria. No solo el cuerpo, sino cualquier cosa que obstaculice el alimento y la realización del alma… estarás condicionado por ello o libre. No puedes ser libre debido a tu familia, debido a tu profesión, debido a tu sociedad, etc.

Si no somos capaces de hacer las instrucciones simples del Maestro, entonces no estamos contemplando la necesaria cantidad de voluntad. Puede que haya una razón, pero esa razón nunca es válida. Es tu voluntad débil la que te frena.

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

Si no eres capaz de hacer la meditación de la tarde, cualquier excusa que menciones no es válida. Por ejemplo, ¿por qué no podemos organizar el día de tal forma que hagamos la meditación sin fallar? Es simplemente una cuestión de convicción. Si tienes esa convicción, incluso en medio de lo más intenso tú puedes hacer la meditación de la tarde. Si tienes la voluntad, el Maestro te organiza una forma para hacer la meditación donde quiera que estés en cualquier situación que estés. El propósito del Yoga es vivir y relacionarnos con la libertad. Nuestra naturaleza no nos permite vivir libres.

Por lo tanto, las enseñanzas, como parece ser, son que uno debe hacer la meditación por propio compromiso y propia independencia. La naturaleza ha de permitirte ser independiente. Eso no puede ocurrir reprimiendo nuestra naturaleza. Si la reprimes te dominará en una etapa posterior. Así que, uno ha de ser amistoso por naturaleza. Hacer las cosas de forma que la naturaleza coopere. Has de trabajar con tu propia naturaleza.

La naturaleza actúa con el apoyo del Señor. Cuando recuerdas esta verdad en todo momento, entonces no estás afectado por nada en esta creación.

El problema viene cuando empiezas a apropiarte de todo. No ves qué te ha llegado o qué te ha sido dado y empiezas a sentir que todo es tuyo. Si perdemos algo, nos desesperamos. Este tipo de conciencia es muy importante para el desapego. Deberíamos conocer al Señor, la naturaleza y su trabajo. Tú eres una forma del Señor y la naturaleza está presente en ti y a tu alrededor. Deberías ser consciente siempre de esta verdad. Esta verdad se aplica a los hombres y mujeres por igual.

Durante el sueño lo olvidas todo. ¿Recuerdas tu nombre, a tus parientes, las relaciones, recuerdas tu naturaleza, tu propiedad, tu profesión, etc.? La naturaleza está ausente durante el sueño. Solamente existe cuando estás despierto. No es bonito si piensas así. ¿De qué te das cuenta con esto? La naturaleza existe solamente en relación a ti. Si no estás ahí, no hay naturaleza. Deberías recordar esta verdad. La naturaleza es temporal. Tú progresas cuando constantemente recuerdas esta verdad. Nunca estás atascado en nada y nunca estás afligido. Deberías contemplar en esta dirección.

Primero, la naturaleza se ha de reducir al silencio. Somos esencialmente seres silenciosos pero la naturaleza a nuestro alrededor hace mucho ruido. Cuando hacemos que se haga amistosa con nosotros, entonces también permanece en silencio. Esa es la intención de la práctica. El Maestro elimina lo indeseable en nuestra naturaleza. Por eso Él dijo: “Yo repararé tu vehículo”. El vehículo que tenemos es la personalidad. La personalidad de cada uno es su vehículo. Cada vehículo requiere una reparación hasta que uno se convierte en Yogui. Solamente el vehículo requiere reparación, porque el alma está llena de luz. Tu naturaleza se ha distorsionado a si misma debido a tu habla y a tus acciones. Hacer que la naturaleza y el alma sean amigos es importante

Solo cuando la naturaleza de uno es una verdadera amiga de sí misma, entonces uno puede conseguir todo lo que desea. Todos los problemas que tenemos son los problemas relativos a nuestras personalidades. Tenemos problemas y decimos “No hay problema”. Mucha gente dice: “No hay problema” porque el problema está ahí. ¿Por qué decir: “No hay problema” cuando no es una cuestión de problema?

Podemos tener incomodidades en cada aspecto de la vida. Esto es debido a nuestra falta de conocimiento. Decimos: “Estoy incómodo”, en lugar de pensar que estás incómodo, intenta eliminar esa incomodidad. Es simplemente el requisito del conocimiento adecuado.

Primero la naturaleza ha de hacerse amistosa. La naturaleza no ha de verse como un enemigo. Tú no domas a tu caballo y dices: “el caballo no me está escuchando”. Tú no puedes pegarle al caballo para domarlo. Has de domarlo haciéndote su amigo. El nombre del Maestro del mundo es “Maitreya”, El Amigo. Toda la naturaleza y la creación son amistosos. Cuando la naturaleza interior es amistosa, entonces la naturaleza exterior se hace amistosa y tú no tendrás ninguna queja. Un Yogui no se queja de nada. Es debido a que su naturaleza es tan amistosa. Hay un dicho que dice: “Ten un amigo en ti para que puedas ser amigo de todos”.

Si no estás cómodo interiormente, no puedes transmitir alegría y paz a los alrededores. Trabajar con la personalidad es una gran tarea encomendada en el Yoga. A menos que uno esté en una situación severa, es natural que el alma tenga una sonrisa en la cara. Un pequeño dolor de estómago es suficiente para sacar la sonrisa de nuestra cara. Cuando hay un problema en ti, los problemas germinan por todo alrededor. Esta ley de la naturaleza ha ser aceptada. Hemos de ver a todas las grandes personas que demostraron esta naturaleza como ley. Gente como Rama, Buda o Jesús son tan encantadores debido a su hermosa naturaleza interior.

Cuando la naturaleza está ajustándose, poco a poco se convierte en Naturaleza Divina. De lo mundano a la Divino, la naturaleza ha de transformarse. Tú no tienes que transformarte porque el alma ya es Divina. Tú no eres más que Dios. El hijo existe como padre. Pero aquel que tiene la naturaleza Divina, ese puede realizar el YO SOY AQUELLO, AQUELLO YO SOY. El Maestro puede ayudarnos solamente si tenemos cierta voluntad. Sin voluntad, el Maestro no puede ayudarnos.

Cuando nuestra naturaleza es amistosa, la amistad fluye a través de ti hacia los alrededores. Entonces te has convertido en un amigo que la Jerarquía utiliza para realizar el Plan Divino. El trabajo del Maestro CVV es preparar discípulos que están en forma para realizar el plan Divino. Cuando el Maestro CVV quiere que nos convirtamos en servidores del mundo, ¿qué estamos haciendo? No podemos convertirnos en servidores del mundo simplemente intentando servir a gran escala. Hemos de ser capaces de llevar a cabo pequeñas responsabilidades de forma adecuada y esas responsabilidades se expandirán en mayor servicio que en última instancia culminará en el servicio mundial. Por lo tanto, el paso fundamental es la transformación de la naturaleza, hasta que finalmente culmine en el servicio mundial.

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan A. Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

One Response

  1. Mariana
    | Responder

    Gracias…!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *