¿Qué hacemos cuando nos sentimos profundamente estresados?
¿Qué hacemos cuando parece que lo único que encontramos en el camino es adversidad?
Tenemos varias opciones y recordarlo ya puede ser liberador.
Podemos pelearnos con el dolor, la incomodidad y el estrés, desear que no esté en nuestras vidas.
O podemos aceptar que ese período difícil o confuso forma parte de nuestras vidas, y quizás cuando menos lo esperemos, logramos conocernos más y sentir alivio.
El video (más abajo) explica qué es lo que hace la langosta para cambiarse de caparazón y seguir creciendo. En su historia podemos encontrar muchas respuestas.
El estímulo que permite a la langosta crecer es sentirse incómoda.
«La langosta es un animal suave y pulposo que vive dentro de un caparazón rígido. Ese caparazón rígido no se expande. Entonces, ¿cómo puede crecer la langosta?».
«Mientras la langosta crece, el caparazón se vuelve una gran limitante y la langosta se siente bajo mucha presión e incómoda».
«Se va debajo de una formación de rocas para protegerse de los depredadores, deja su caparazón y produce uno nuevo».
«Eventualmente ese caparazón también se vuelve incómodo cuando crece».
«Regresa debajo de las piedras y la langosta repite esto varias veces…»
«El estímulo que permite a la langosta crecer es sentirse incómoda. Si las langostas tuvieran doctor nunca crecerían, porque en el momento que se siente incómoda va al doctor y consigue un Valium y se siente bien y no se quita el caparazón».
«Así que creo que debemos darnos cuenta de que «los tiempos de estrés» también son «tiempos» que representan señales para el crecimiento. […] y que podemos crecer a través de la adversidad».
…
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Ver video corto del Rabino Abraham J Twerski sobre «Manejo del stress, La Langosta»
…
…
…
…
Deja una respuesta