La Creatividad

con 1 comentario

por Juan Angel Moliterni

imagen del boletin el ángel de la claridad¿Por qué ser creativos? La creatividad es algo que les caracteriza como ser humano, y ser creativos en cualquier sentido puede llenarles de una satisfacción muy honda. Les nutre el alma. Una chispa de creatividad puede conmoverles de una manera muy honda y resultar enormemente satisfactoria. La creatividad se basa en una parte intuitiva de su ser, y el acto de ser creativos ejercita su intuición. Cuando están sumergidos en actividades creativas están participando en el momento y potenciando su bienestar general. Pueden ser creativos de muchas maneras distintas: al resolver una dificultad; al expresar sus sentimientos por la escultura, la pintura, la escritura o la música; o en actividades tales como cocinar, decorar el hogar o elegir ropa.

Es frecuente que la intuición y la creatividad surjan de hacer una misma cosa repetidamente. Solo pueden tener la libertad de practicar algo con creatividad cuando lo han llegado a dominar hasta el punto de haberlo asimilado como acto instintivo. Los alfareros que impresionaban a los monjes orientales estaban tan familiarizados con su trabajo, que gozaban de la libertad de ser creativos y de aplicar su intuición sin esfuerzo alguno. Para cultivar esta creatividad suelta, elijan una tarea que realicen muchas veces. Puede ser una cosa tan sencilla como cocinar, poner la mesa o limpiar su casa. Cuando les parezca que pueden realizarla sin concentración, podrán abrirse a su intuición, dejándose llevar por ella hasta su propia creatividad. Para liberar su creatividad tendrán que perder todo apego al resultado, limitándose a gozar del momento.

Desde un punto de vista espiritual, su creatividad puede ser muy sutil, puede consistir en unos toques imperceptibles que solo ustedes reconocerían. Aquí no les interesa el resultado, solo el proceso mismo. Se trata de estar lo bastante relajados y abiertos para dejar que salgan a la superficie pequeñas chispas de inspiración espontánea, y de encontrar una interpretación práctica en la tarea que están realizando.

La cocina les brinda oportunidades excelentes para ser creativos, ya sea en la elección de receta y/o de los ingredientes, en el modo de servir la comida y en los recipientes y bandejas con que se sirve. Resulta más fácil ser creativos con las recetas e ingredientes que ya les resultan familiares. Es mejor trabajar con platos sencillos y practicar la aplicación de su intuición y de su creatividad. Pueden escaldar o hacer al vapor unas verduras en un momento para aplicar después su creatividad creando una combinación interesante de sabores y colores. Puede hacerse una combinación llena de color con brócoli, coliflor, rábanos y zanahorias, por ejemplo. La creatividad se encierra en elegir los ingredientes que crean que darán un resultado armónico cocinándose juntos, en combinar sus sabores como ustedes quieran y en presentar una gama de colores que les parezcan atractivos y apetitosos. Tendrán que organizarse por adelantado si algunos de los ingredientes deben ponerse previamente a remojo, como son las legumbres secas o los cereales enteros. Si están acostumbrados a cocinar con unos pocos ingredientes, aprendan a ampliar su repertorio. Honren la diversidad. Prueben diversas verduras, hierbas, condimentos, para aumentar su experiencia en la cocina y en la mesa. Esto les servirá, además, para acceder a una variedad más amplia de nutrientes, que serán buenos para su salud y la mutación de su ADN.

Experimenten con diversos condimentos naturales. En este sentido pueden experimentar con miso de cebada o miso blanco dulce, salsa de shoyu, salsa ume o vinagre de arroz integral, o un pellizco de ciruela umeboshi. Piensen posibles guarniciones y adornos para sus platos. Prueben con raíz de jengibre fresca rallada, cebolletas picadas, perejil o culantro, cortes de limón, de naranja o de lima, hojas frescas de menta o de albahaca, tiras de algas nori o algas dulse remojadas, o rodajas de daikon. Pueden experimentar añadiendo cortes de limón a una sopa de legumbres, decorando el arroz integral con tiras de nori y hojas de albahaca, poniendo algas hiziki en una ensalada o sazonando una sopa con miso en vez de sal. Por medio de su propia creatividad pueden encontrar una satisfacción profunda en todo lo que hacen, y si en todo caso tienen que cocinar, ¿por qué no dedicarle un poquito más de tiempo para poder hacerlo de manera creativa y nutrir su cuerpo y su alma en cada comida?

Apliquen el mismo proceso creativo a la disposición de la mesa, por ejemplo. Observen hasta qué medida son capaces de quitarse de encima la idea de que la mesa tiene que tener un aspecto determinado. Trabajen con sencillez funcional de unas personas que se sientan a comer juntas, y adviertan si les viene algo a la mente. Tampoco en este caso están buscando grandes cambios, sino los toques pequeños con los que se pueden sentir satisfechos.

Cuando estén limpiando, muéstrense abiertos a los pensamientos creativos sobre las posibles maneras de reordenar su hogar y los posibles cambios que puedan hacer en él para que les ayuden a sentirse como ustedes quieren. El acto de limpiar puede precipitar un estado de meditación en el que sean más conscientes de su espacio y tengan chispas de inspiración en cuanto a su decoración, por ejemplo; pero también puede precipitar a través de este “estado de meditación” una solución divina a un problema o inquietud que tengan. La espiritualidad se revela en los actos-gestos más simples de la vida. “Barran para Dios”.

* * *

Nuestra mente es como un espejo de agua clara. Si ponemos sal en el agua, se convierte en agua salada; el azúcar lo convierte en agua dulce; la suciedad, lo convierte en agua sucia. Pero originalmente el agua es clara. Sin pensamientos, no hay mente. Sin mente, no hay problemas.

Práctica: CREAR

1.- Romper las rutinas

acuarela-mujerCambia deliberadamente las rutinas de tu vida: cómo conduces para ir al trabajo, el patrón repetitivo de las responsabilidades diarias, las actividades habituales por la tarde (especialmente si incluyen empaparse como tele-adicto de programas televisivos sin sentido). Cuando hagas algo “nuevo”, presta atención a todo lo que puedes aprender sobre los demás, el mundo que te rodea y tú mismo. Disfruta del don del descubrimiento.

2.- Desafía tus presupuestos básicos

Identifica un presupuesto básico, una norma que actúe habitualmente en ti. Permítete imaginar qué ocurriría si esa norma o presupuesto básico no fueran verdad. Permítete actuar inmediatamente y realizar cualquier acción que se te ocurra y que sientas que puedes iniciar conscientemente.

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

3.- Ve las cosas como una “totalidad”

Ve a algún lugar en donde la naturaleza esté relativamente intacta y completa: cosas que crecen, cielo abierto y agua (es ideal que fluya) son ingredientes esenciales. Encuentra una planta o un árbol todavía jóvenes, y visualiza su ciclo completo a través de las estaciones y hasta el final de su ciclo natural: tierra, semilla, flor, y su vuelta a la tierra y a la semilla. Sigue el agua desde su fuente, hasta donde estás tú y hasta el final de su curso, y regresa de nuevo a la fuente. Imagina el agua como un espejo. ¿Qué imágenes han aparecido en ese espejo? El espejo es liso y estático, no hace juicios. Sin embargo, el agua por dentro continúa fluyendo. Descubre el equilibrio entre todo el espacio natural, todas las cosas que están creando y compartiendo energía. Si eres afortunado, y hay animales en libertad (no animales de compañía) que forman parte del espacio, observa su contribución al todo. Explora la conexión entre la tierra, la planta y el cielo. Déjate tiempo para que todos los sonidos del lugar entren en tu conciencia sin clasificarlos en categorías ni intentar separados (en el mundo actual de las máquinas esto puede ser difícil; pero los sonidos naturales todavía pueden ser oídos). Respira todo el espacio dentro de ti. Camina por ese espacio y descúbrelo desde nuevas perspectivas. Si te sientes realmente vacío, no importa: ábrete a un árbol. Después recuerda que tú formas parte del mismo proceso y actúa en consecuencia.

… 

4.- Simplifica lo que parece complejo; encuentra el patrón intrínseco al “caos”.

La mayoría de los problemas que se refieren a personas y procesos se han vuelto ya extraordinariamente complejos en el momento en que el dolor que producen le obliga finalmente a alguien a hacer algo con ellos. Tratar con la complejidad puede ser demasiado difícil, pero dentro de todo problema complejo existen patrones de significado muy simples. Trabaja con el patrón sencillo y lo complejo se “arreglará” por sí mismo.

  • Resuelve” problemas afectando a centenares de personas, prestando atención a lo que tiene que suceder entre dos personas que interactúan: comprador y vendedor, cliente y proveedor, departamento de servicios internos y clientes, “jefes” y “subordinados”. Si la interacción entre dos personas es saludable, productiva y deliberada, y si esa es la forma en que se anima a todos a tratar a los demás, dos se añadirán a una suma de cientos y miles de personas.

  • Resolver” procesos problemáticos imaginando el movimiento de energía más simple y menos cargado desde el inicio del proceso hasta el final. Por ejemplo, si no hubiera normas, procedimientos, departamentos, presupuestos básicos, historia del pasado, límites artificiales, o “césped” que no se puede pisar, ¿cuál sería el camino más fácil y simple para ir desde la recepción de material básico al cobro, pasando por la producción y la entrega? Piensa en ello como un flujo natural de energía, como la luz, el agua o la electricidad. Elimina todos los obstáculos y barreras que crean fricción (y aumentan el calor). Imagínate que hay un círculo que crece y se expande, o una espiral, algo así como: cliente satisfecho » nueva petición » clarificación de la necesidad » personalización de los recursos » satisfacción » servicio de apoyo » cliente satisfecho » nueva petición… ¿Cómo puedes hacer más eficaz el proceso para que desperdicies la menor cantidad posible de energía interna? (“Energía” significa dinero, información, tiempo y esfuerzo físico).

… 

5.- Desarrolle habilidades de descubrimiento creativo y compártalas con los demás

Existen centenares de libros sobre cómo pensar creativamente. Todas estas habilidades pueden utilizarse con cualquier persona con la que trabaje, la mayoría de ellas sin esfuerzo. En la mayoría de los casos, todo lo que tiene que hacer para aplicar dichas habilidades es pedir permiso e invitar a la colaboración. “Imagina que para este tema hacemos una ronda de propuestas espontáneas.: «Supón que miramos esto desde otra perspectiva.» «Parece que estamos estancados en esta cuestión. ¿Por qué no la abordamos desde una perspectiva totalmente nueva y vemos qué descubrirnos?». Recuerda que cuando encuentra resistencia, la mejor respuesta es una pregunta, no una afirmación. «¿Pero cómo podemos hacer esto dentro de nuestro presupuesto actual?» «No sé. ¿Cómo podemos hacer esto con nuestro presupuesto actual?»

6.- Aprende a pensar de “forma natural”

“Si las organizaciones son máquinas, el control tiene sentido. Si las organizaciones son estructuras de procesos, entonces intentar imponer control a través de una estructura permanente es algo suicida… una rutina de esfuerzo y un estrés que destruye la vida. ¿Qué tal si pudiéramos volver a encuadrar la búsqueda? ¿Y si dejáramos de buscar el control y empezáramos seriamente a buscar un orden? Encontraremos el orden en muchos lugares en los que nunca habíamos pensado mirar antes, por todas partes a nuestro alrededor en la vida de la naturaleza, en sistemas dinámicos que están abiertos a su entorno. De hecho, una vez que empezamos a mirar dentro de la naturaleza con nuevos ojos, los ejemplos son abrumadores” -MARGARET WHEATLEY.

“Pensar de forma natural” puede hacerse en metáfora o en juego. Ambas clases de actividades nos vuelven a poner en contacto con el presente inconsciente y creativo que hay en todos nosotros, pero que a menudo está sumergido por debajo de nuestros miedos y presupuestos básicos.

Creatividad Aplicada, a través de la metáfora y de la actitud de juego para encontrar soluciones factibles y pioneras… El proceso incluye las siguientes acciones:

  • Construir una lista de “sería agradable el…”. Déjese pensar “ilusionadamente”.
  • Piense y hable sobre lo que desea en lugar de lo que tiene. Describa lo que quiere y escríbalo.
  • Haga un mapa mental de lo que desea. Explore nuevos modelos de acción e invite a que surjan nuevas conexiones.
  • Vaya mentalmente al futuro. Imagine que el problema ya ha sido solucionado. Mire a su alrededor. ¿Qué está sucediendo que le dice que el “problema” ha sido “solucionado”?
  • Desarrolle una metáfora de lo que ha ocurrido. Compare lo que ha trabajado con el deseo de crear algo diferente y siga las posibilidades, primero con la metáfora y después vuelva a la situación real.

7.- Dale la bienvenida al miedo a lo desconocido y la incertidumbre de los resultados y trabaja con él

Avancemos sobre las Tecnologías de Cambio Creativo, hacia aquello que se llama ampliación más allá de nuestra zona de bienestar “la sombra”. Ésta se produce cuando las personas van más allá de las rutinas cómodas de pensamiento y acción y se aventuran en un territorio inexplorado. A menudo esto se vive como “caos”: la sensación de que las normas viejas que nos dan seguridad han sido eliminadas y que se abren nuevas posibilidades creativas, de que no existen leyes ni líneas de orientación. La cuestión consiste en que esta incomodidad -o sentimiento de estar “perdidos” o amenazados- es una forma saludable del proceso; un paso necesario en el camino de la creación.

Afrontar la sombra es una experiencia que nos desafía a cada uno de nosotros a examinar la esencia de nuestra alma, a ver el “material” del que estamos hechos. Nos presenta la oportunidad de ir más allá del atolladero de los obstáculos que encontramos dentro de nosotros -sentimientos, sistemas de creencias, viejo equipaje- o una nueva forma de ser. Tenemos la oportunidad de convertirnos en personas de auténtico valor y profunda integridad.

La aplicación de todas estas cosas a las actividades es muy clara.

La creatividad es tanto un don innato del que todos disfrutamos como un conjunto de habilidades y comportamientos aprendidos. Cuanto más maestría obtengamos en el proceso creativo, más valor aportamos a los demás, especialmente cuando les incluimos en el acto creativo.

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan Angel Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

One Response

  1. Men Buluk
    | Responder

    Muchas gracias. Gran artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *