El cuerpo con todas sus identidades mundanas de género, religión, nación, raza, lengua, profesión, etc., es como uno se identifica en el mundo. Pero todas esas identidades son temporales y no son realmente quién somos. Existíamos antes que se nos dieran estas identidades y continuamos existiendo después de que las identidades decaen. Si uno piensa que todas estas identidades son uno mismo, entonces uno está apegado a ellas. Un ser así no recuerda que está en el cuerpo de forma temporal y que tendrá que salir de el cuando llegue el momento.
Hemos de comprender que nuestras identidades están solo en la mente. A parte del género no se puede conocer ninguna otra identidad, solo viendo a la persona. No hay un sello de religión, lengua, nación, etc., en el cuerpo de alguien cuando nace. Por lo tanto, lo que uno es realmente es diferente de todas estas identidades temporales. Estas identidades crean una ilusión y nos hacen sentir que somos esto o lo otro, mientras que de hecho no somos eso.
YO SOY, es la única identidad verdadera que uno tiene. Todas las demás identidades son falsas identidades coloreadas sobre este YO SOY. Esto es de lo que hemos de darnos cuenta.
Para nosotros esta verdad es difícil de recordar. Siempre intentamos agrupar o dividir a la gente según algún factor y muchas veces nuestras acciones también dependen de estos factores, pero eso no es Dharma. Hemos de cumplir con nuestro deber hacia cualquier persona, independientemente de la identidad que sea. Según estas identidades, intentamos distinguir a la gente entre nuestra gente y los demás.
El servicio a los demás ha de basarse en la necesidad, pero no en la identidad de la otra persona. Un ser que hace esto, no está apegado a estas identidades y gradualmente asciende a un estado en el que se da cuenta de su verdadera identidad. Además, cumplir con nuestras obligaciones o hacer un servicio basado en ciertos factores crea karma, el cual tendrá que afrontarse en el futuro, porque hay una causa asociada a nuestras acciones. Mientras haya una causa por la cual haces algo, hay un karma asociado a esa acción. Si tú sirves solo a aquellos que te gustan, el karma te condiciona. Si estás preparado para servir a cualquiera que lo necesite, no hay karma asociado con este servicio.
La calidad del cuerpo que uno tiene, depende de su karma. Las situaciones que uno afronta en la vida, también dependen de su karma pasado. Una vez empiezas a actuar sin gustos ni aversiones, sin ninguna causa, uno ya no acumula más karma. Una vez que el karma pasado es neutralizado, uno está libre de asociaciones físicas siempre y cuando uno no genere más karma en el presente.
Aquí se dice que en una familia hay una mayor probabilidad de que uno se condicione a sí mismo cada vez con más karma. Esto es debido a que uno sigue pensando en la familia e intenta actuar según la familia. Hay padres que sienten la presión del examen de su hijo. Mentalmente también escriben el examen y están condicionados por ello hasta que el examen termina. Están preocupados por si el hijo entrará en una buena universidad o no. Después están preocupados por el matrimonio del hijo. De este modo todos estos aspectos mentales les condicionan. Depende de uno mismo si se aferra a ellos o los deja. Puedes cumplir con tu deber hacia tu hijo y dejar al hijo que haga lo que tenga que hacer. ¿Por qué quieres controlarlo todo?
Haz solo tu parte y no intentes controlar lo que los demás han de hacer. Se dice que si uno ve lo Divino en su esposa e hijos, uno puede salirse fácilmente del condicionamiento familiar, incluso estando en la familia. Una vez que se han cumplido todas las responsabilidades hacia la familia, uno puede salir fácilmente cuando llega el momento de dejar el cuerpo. De otro modo la mente se aferra a las cosas e intenta controlarlas en la vida de los demás. Esto no solo te condiciona a ti, sino que también preocupa a los demás. Por lo tanto, ni tú ni los demás son felices.
Una vez que uno está en el sendero espiritual, es capaz de ver a lo Divino en todo. Esto no es posible mientras uno se identifica firmemente con las identidades mundanas. Por lo tanto, este yo “Yo, mi y mío” es un gran problema. Está mi gente y los demás y hay lo mío que intenta poseer cosas, todas esas cosas son pegajosas y cuanto más nos aferramos a ellas, más se apegan a nosotros.
Rishab dice: “Hemos de ver si estamos haciendo cualquiera de estas cosas”:
…
- Pregúntate a ti mismo cómo salir de las cosas a las que estás apegado.
- Intenta alinearte con lo Divino con devoción.
- No busques comodidades.
- No entres en dualidades y cumple con tus obligaciones sin pensar en gustos y aversiones.
- No fomentes pensamientos y acciones para herir a los demás.
- Aprendas lo que aprendas y hagas lo que hagas, relaciónate con lo Divino a través de eso, en lugar de pensar en los resultados que obtienes de ello.
- Deja que tus acciones se ofrezcan a lo Divino.
- No fomentes pensamientos o deseos como: quiero esto o quiero lo otro, etc. Pregunta a la mente por qué se requiere algo y obtendrás solo lo que se necesita y no todo lo que se desea.
- Deja que las obligaciones tengan prioridad sobre los deseos y no dejes que los deseos te desvíen de tu obligación.
- Si alguna ayuda es necesaria en algún acto de buena voluntad, atiende a eso primero.
…
Recuerda que la ayuda les llega a aquellos que están preparados para ayudar. Esto se puede observar en las vidas de muchos grandes seres. Incluso cuando cumplían con sus obligaciones, ellos atendían a cualquier ayuda que fuera necesaria mientras atendían a sus obligaciones. Esto es lo que Jesús enseñó a través de la historia del buen samaritano. Por lo tanto, has de estar preparado para ayudar, cuando alguien busca ayuda.
…
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
- Aprende a ver lo Divino en todo lo que ocurre a tu alrededor. Si obtienes algo, recuerda que es lo Divino quien te lo da. Si otras personas obtienen algo, has de verlo también como el juego de lo Divino.
- Intenta recordar YO SOY AQUELLO YO SOY, tanto como sea posible. Recuerda que no hay nada más que AQUELLO. Cuando este pensamiento se establece en ti, la disolución del Linga Sareera (el cuerpo con todas sus identidades mundanas) es muy fácil. Un ser que hace esto, no está alterado por nada en este mundo. Un ser así siempre está flotando y no se ahoga en el océano del mundo.
- Intenta ver las buenas cualidades en los demás y habla solo de ellas a los otros. Es muy fácil hacer lo contrario. La gente encuentra fácilmente los errores en los demás y se los dice a una tercera persona. A la gente le gusta hablar sobre los vicios de los demás. Hay gente que incluso encuentra errores en Lord Rama y Lord Krishna. Estas personas no tienen ningún problema cuando tú encuentras errores en ellos, pero tú eres el que sale perdiendo. Rishab dice que uno ha de estar contento de ver y hablar sobre las virtudes de los demás.
- No odies ni desarrolles enemistad hacia nadie. Esto consume tu mente. Te recuerda a la persona que odias y estás alterado. Lo negativo en ti aumenta. De alguna forma te harás daño a ti mismo. Estos pensamientos traen muchos otros vicios que te harán aún más daño.
- Aprende a permanecer imperturbable en las situaciones de tu alrededor.
- Abandona el “yo y lo mío”, en relación a las cosas y las personas.
- No tengas la mentalidad de promover lo bueno que tú haces. La gente intenta alardear cantando el nombre del Señor. ¿Por qué es necesario hacer eso? Es algo entre tú y el Señor. Por qué debería importarle a nadie más.
- No intentes abstenerte de tu obligación o delegarla a otra persona. Es tu obligación; por lo tanto, solo tú has de hacerlo. No intentes escapar de tus obligaciones.
- No seas negligente cumpliendo con tus obligaciones.
- Intenta recordar que la creación está en AQUELLO y que AQUELLO es la base para todo.
- No te olvides de tus obligaciones, esto es una gran enfermedad en los tiempos actuales. La gente sencillamente olvida las cosas que han de hacer. Si llega con la edad, hasta cierto punto está bien, pero los niños y jóvenes cuando se olvidan de las cosas que han de hacer es algo de lo que hay que ser precavido. Si te olvidas de las cosas has de tener una libreta en la que hagas una lista de las cosas que tienes que hacer. Has de mirar esa libreta y hacer lo que se debe hacer.
- Piensa antes de hablar. Aprende a hablar con discreción.
- Aprende a mantener un equilibrio.
- Aprende a actuar con conocimiento.
…
Estas son las enseñanzas de Rishab, que él da y que uno debe seguir, para que el Linga Sareera se destruya. Saber y seguir estas cosas desde una temprana edad, es el mejor escenario. De modo que uno se mantiene en el sendero correcto desde una edad temprana. Un ser así puede desechar fácilmente todas las identidades mundanas, una vez que el propósito de estas identidades se ha cumplido. Uno ha de intentar acabar con estas identidades cada noche antes de ir a dormir y cada mañana recordar YO SOY AQUELLO YO SOY.
De esta forma uno sabe cual es su verdadera identidad y cuáles son las identidades falsas. Solo con la verdadera identidad uno puede alcanzar lo Divino. Tú no puedes acercarte a lo Divino con todas estas identidades falsas. Nadie más que tu verdadero ser puede acercarse a lo Divino.
Mientras uno tenga el Linga Sareera está condicionado a entrar una y otra vez en una forma física. Aquel para el que el Linga Sareera se disuelve, puede nacer por su propia voluntad. Un ser así nace a voluntad y deja el cuerpo a voluntad.
…
…
Deja una respuesta