El Estudio de China
por T. Colin Campbell
El estudio de China es un libro sobre nutrición escrito por T. Colin Campbell, profesor emérito de Bioquímica Nutritiva de la Universidad Cornell, junto con su hijo Thomas M. Campbell II. Se publicó en los Estados Unidos en enero de 2005 y se editó en lengua española en el año 2012. Hoy se ha convertido en uno de los libros sobre nutrición más vendidos.
El Estudio de China examina la relación entre el consumo de productos de origen animal (incluidos los lácteos) y una serie de enfermedades crónicas como cardiopatías isquémicas, diabetes, cáncer de mama, de próstata y colorrectal.
Los autores concluyen que las personas con una dieta a base de alimentos integrales veganos —que prescindan de los productos de origen animal, es decir, de todo tipo de carnes, pescado, huevos, leche y derivados lácteos, y que limiten la ingesta de alimentos procesados y carbohidratos refinados— evitarán, reducirán o invertirán el desarrollo de numerosas enfermedades.
También recomiendan la exposición al sol o suplementos dietéticos para mantener unos niveles adecuados de vitamina D, así como suplementos de vitamina B12 en el caso de prescindir completamente de productos de origen animal.
Critican las dietas bajas en carbohidratos, como la dieta Atkins, que incluyen restricciones en el porcentaje de calorías derivadas de los hidratos de carbono lo que produce una reducción de los beneficios de los carbohidratos complejos. Asimismo critican las aproximaciones reduccionistas en los estudios de nutrición, según las cuales determinados nutrientes son los desencadenantes de una enfermedad en lugar de estudiar los patrones de nutrición y las interacciones entre nutrientes.
El libro se basa en líneas generales en los hallazgos del Proyecto China-Cornell-Oxford, un estudio efectuado durante 20 años y realizado conjuntamente por la Academia China de Medicina Preventiva, la Universidad Cornell y la Universidad de Oxford. T. Colin Campbell fue uno de los directores del estudio. Se analizaron los índices de mortalidad derivados del cáncer y de otras enfermedades crónicas, desde 1973 hasta 1975, en 65 condados rurales de China.
Posteriormente, se trazó la correlación de estos datos con los obtenidos en una serie de encuestas sobre dietas y con los análisis de sangre efectuados a 100 personas en cada condado. Las investigaciones se desarrollaron en condados con una población genéticamente muy similar y en donde los individuos habían vivido y se habían alimentado del mismo modo desde hace generaciones.
El estudio concluyó que en los condados con un elevado consumo de alimentos de origen animal, en 1983–1984, existían mayores probabilidades de fallecer por enfermedades «occidentales» que en los años 1973–1975. Lo contrario sucedía en los condados en donde la ingesta de productos de origen vegetal era mayor.
…
Nota. Por favor, espera unos segundos a que cargue el archivo para su lectura on line… al final del documento tienes las flechas para pasar de página y zoom (si estás con una tablet tienes que tocar la imagen para que aparezcan las flechas).
Si deseas descargar el documento, puedes hacerlo aquí:
…
…
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Deja una respuesta