Una Bebida Llena de Salud
El Té Bancha (té de brote o rama) es una bebida sana y agradable que puede tomarse caliente o fría. Muchas variedades de té, incluido el bancha, provienen de una planta conocida científicamente como Camellia sinensis, que se cultiva en diferentes partes del mundo. Pero los tés producidos por esta planta varían ampliamente. El contenido de cafeína y lo fuerte que sea el té está determinado por dónde y el cuándo se recolecta la planta y qué partes de ella se utilizan, los tés hechos de hojas jóvenes y las yemas (en venta en muchas tiendas para gourmets) son los más estimulantes. Luego siguen los tés negros, los de uso más común. Ambos tipos de té son demasiado estimulantes para su uso diario.
Los tés usados en nuestra Nutrición Cuántica son diferentes. Mientras que algunos puede que contengan pequeñas cantidades de cafeína, no están procesados para aumentar el contenido de aquello. Las marcas procesadas, altas en cafeína, es mejor evitarlas.
Otros tés (que no se hacen con la planta de té) recomendados para su uso en la nutrición cuántica son el té de arroz o cebada tostada, el de raíz de diente de león tostada, el de kombu (alga marina), y el de umeboshi (ciruelas saladas). Además, puedes usar té MU, que es una mezcla especialmente fortificada de hierbas tradicionales no estimulantes. No son recomendables otros tés de plantas aromáticas o medicinales, como la menta, de escaramujo, o camomila.
Las hierbas deben tratarse como medicinas: usarlas de forma indiscriminada puede ser peligroso.
Todas las bebidas mencionadas antes pueden usarse como sustituto del café, pero si se desea un sabor más fuerte, puede usarse el café de cereales, hecho de una mezcla de granos tostados (con o sin raíz de achicoria). Es mejor hacer todos los tés y bebidas calientes con agua de manantial, porque el agua de grifo puede estar contaminada con sustancias dañinas, como el cloro o el fluoruro de sodio.
Según los procesos a que es sometida la planta se obtiene una variedad diferente de Té con propiedades bien diferenciadas. Las hojas más verdes y tiernas cosechadas en la primavera son las empleadas para preparar el té verde o Ryo-Ku-Cha, esta variedad es buena para controlar el colesterol, además es muy rica en flúor, por lo que protege y fortalece el esmalte dental. Tiene la desventaja de poseer mucha cafeína lo que lo hace muy estimulante. Actualmente ha cobrado fama como antioxidante.
El Té Bancha se prepara con las hojas más viejas de la planta (“Ban” significa número, y “cha” es Té). Las del primer año se denomina Ichi-nem, el del segundo año Nin nen. El Bancha del tercer año se llama San Nen, y contiene ramillas, pero ninguna hoja, por lo cual también se lo denomina Kukicha o té de ramillas, se lo llama té de tres años. El Bancha es más Yang que el té verde. Si se quiere acentuar sus propiedades aún más se puede tostar un poco las hojas. El Bancha es digestivo y ligeramente estimulante. El principal efecto beneficioso deriva de su fuerte poder alcalinizante. Esta bebida ayuda a alcalinizar los tejidos y los fluidos del cuerpo, equilibrando así los niveles de acidez del mismo y previniendo múltiples enfermedades.
…
…
Además de su poder alcalinizante tiene también propiedades remineralizantes. Una taza de té bancha tomada caliente cuando nos levantamos por la mañana, es una buena fuente de calcio, zinc, selenio, cobre, manganeso y flúor. Es rico en vitaminas del grupo B, vitaminas C y A, flavonoides y catequinas (los polifenoles que han hecho famoso al té verde como bebida anticancerígena).
…
Preparación del Té Bancha
- 1 litro de agua
- 1-2 cucharaditas de té bancha
…
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Ponga el agua y el té en una tetera y haga que hierva. Reduzca el fuego a lento y cueza durante 5-10 minutos. Para obtener un té de sabor medio, cueza durante 3-4 minutos (a los niños puede gustarles el té así de fuerte). Para obtener un té más fuerte, cueza durante 5-10 minutos. El té bancha es bueno a cualquier hora del día, en especial tras las comidas.
…
…
Preparación del Té Medicinal: Bancha con Umeboshi, Jengibre y Shoyu
De efecto inmediato, este té es utilizado contra úlcera, gastritis, dolor estomacal y cólicos intestinales. Fortalece el aparato digestivo, promueve el metabolismo de la sangre aumentando su contenido de sodio, alcalinizándolo y volviéndolo más resistente. También recomendado para casos de dolores provocados por cálculos biliares.
- Bancha
- 1 umeboshi pequeña o ½ de una grande
- Jugo de jengibre maduro, rallado y exprimido (10% de la cantidad de umeboshi)
- 1 cucharadita (de té) de Shoyu
…
Desmenuzar la umeboshi en un vaso y pisar para que quede como una pasta y mezclar con jugo de jengibre y shoyu. Echar por encima el bancha caliente, llenando el vaso (una cucharada de metal dentro del vaso impide que se raje por el líquido caliente).
Este té no es muy salado. El jengibre debe ser bien maduro, de cáscara gruesa, fibroso y bien desarrollado. No debe ser verde ni recogido desde hace mucho tiempo.
Si se desea hacer más cantidad se puede guardar esta composición en un recipiente esmaltado o de vidrio, pero no se agrega el jengibre sino en el momento de tomar el té.
Pocos conocen la utilidad y verdadero valor de este té. Es bien Yang. Su efecto, luego de agregarle jengibre es notable para el fortalecimiento de las personas Yin con pulsación débil y taquicardia. Aun en el caso de personas Yang su efecto es muy beneficioso. Se lo utiliza también para gestantes al aproximarse la hora del parto.
..
…
One Response
monica
Buenos días juan, excelente su articulo, gracias por compartir. abundancia mónica