Jardines de la Presencia, por Juan Angel Moliterni
Serie de Pensamientos semilla capaces de elevar el espíritu, de abrirte el entendimiento y, poco a poco, de guiarte al jardín de la Presencia que hay en ti. Mantén una conciencia abierta, y el Maestro sembrará en ti las semillas potenciales de sabiduría.
La naturaleza de la realidad es, fundamentalmente, un sistema de oscilantes pautas de energía; en el tiempo o el espacio nada es sólido, seguro y fijo, ni existe por sí solo sin relación con todo lo demás.
Nuestras relaciones nos dan oportunidad para devenir. Cuando están en estrecho contacto con otras personas, especialmente cuando mantienen relaciones sexuales con ellas, comparten su vida o interactúan vigorosamente con ellas… entonces tiene lugar un intercambio de energías. Influyen sobre esas personas, y ellas influyen sobre ustedes. Su presencia hace que se comporten de modos sorprendentes para ustedes porque están activando partes suyas, que están latentes, o abriendo nuevos canales de expresión.
Necesitan prestar especial atención a “nutrirse” (prodigarse cuidados) aceptando y expresando su personalidad. Cualquier intento para satisfacer las necesidades superiores del Yo, sin poseer y satisfacer primero las necesidades instintivas fundamentales, puede hacer que se engañen y engañen a los demás. Las necesidades de la personalidad deberán primero ser respetadas antes de que se las pueda trascender. Se necesita cooperación entre la personalidad y la persona. Este es un principio importante: la transformación de lo que sus “egos” expresan, cultivando una actitud de auto-aceptación y tratándose con ternura y compasión.
Cada sub-personalidad es positiva y negativa, constructiva y destructiva. Si la ignoran, la reprimen o se rehúsan a encontrarle salidas constructivas, clausuran una parte suya que es importante, obligándola a operar de manera subliminal, y de ese modo, limitando la energía de la que disponen para servir a sus fines conscientes. Esperan demasiado de ustedes mismos cuando esperan manifestar conductas sanas, virtuosas y altruistas en todo momento.
Por ello, independientemente de percibir las subyacentes necesidades, también pueden empezar a apreciar algunas cualidades de sus sub-personalidades que les disgustaron, descubriendo cómo esas cualidades se relacionan integralmente con cualidades que les gustan.
Por ejemplo, sus demandas de amor pueden ser el otro lado de su capacidad para dar mucho amor… otro ejemplo, su tendencia a recogerse dentro de ustedes mismos, puede ser el otro lado de su capacidad para formular sus pensamientos, comunicarse eficazmente en su trabajo, y escribir con claridad y coherencia. Ciertamente, es probable que perciban, en quienes les rodean, cómo les gustan y disgustan las cualidades que se manifiestan en la misma persona.
“Es el momento de despertar del sueño, toma el poder de tu corazón-alma. Tienes la responsabilidad de avanzar en una sola dirección. Elegiste estar en la Tierra en estos momentos por una razón. Estos son los tiempos de las nuevas energías del nuevo planeta Tierra; todos y cada uno de ustedes juega su papel en esto. Esa es la belleza de un maestro que camina sobre el planeta Tierra” -El Guardián del Tiempo.
Una de las grandes paradojas de sus vidas consiste en que, cuando en vez de rechazar, aceptan cualidades o conductas que no les gustan, suelen hacer que esas cualidades o conductas ejerzan menos dominio sobre ustedes. Por ejemplo, si lo que les desagrada es el anhelo de que les apoyen y prodiguen cuidados, no es probable que permitan que otros les prodiguen esos cuidados, o que disfruten plenamente todo lo que aquéllos les den. Como resultado de esto, tal vez se sientan cada vez más dominados por su necesidad de que se les prodiguen cuidados y se critiquen aún más, cuando esa necesidad se acreciente.
Si no la satisfacen, su grito se altera como el de una criaturita hambrienta que, con sus berrinches, reacciona ante lo que no consigue o no se le da, y entonces temen muchísimo que esa necesidad sea capaz de trastornar sus vidas. Investiguen: ¿cuál necesidad no está satisfaciéndose? Pueden empezar como un observador que permanece fuera, sin identificarse, y luego hacer que una o más de sus sub-personalidades entablen una conversación, a fin de establecer por qué se comporta como lo hace y qué quiere de ustedes.
“Los seres creados son jugadores. Juegan una gran variedad de juegos en su vida. Bienaventurados aquellos que no se quedan atrancados en el juego” –Maestro Ascendido Kapila.
Valiéndose de la meditación y escribiéndolo, podrán encontrarse con cada una de sus sub-personalidades y permitir que cada una sea fuente de sabiduría para ustedes, diciéndoles cuáles necesidades de ella no son satisfechas y hasta sugiriéndoles cómo podrán empezar a satisfacer esas necesidades.
Tal vez, con tal de que su familia les mime, liquiden su chequera haciendo compras desmedidas. Y el diálogo podría ser: “no logro lo suficiente. Y una parte de mí niega a permitirme comer lo que me gusta, o tener ropa linda, y en casa nadie me dice que me aprecia ni se preocupa por saber cómo me siento. No se me prodigan suficientes cuidados” … haciéndoles saber así que su conducta a veces desmedida es meramente el único modo de prodigarse cuidados que ustedes conocen.
Ciertamente, si las facetas suyas que tienen necesidades no les gustan, es probable que no traten de satisfacer esas necesidades ni alienten a los demás para que respondan a ellas, ni que expresen su satisfacción cuando así lo hagan. Probablemente renuncien a alguna de las manifestaciones más extremas de su sub-personalidad cuando empiecen a aceptarla como una parte válida de ustedes mismos y aprendan a satisfacer, en vez de reprimir sus insistentes anhelos.
Siempre que estén pasando por algún problema, pueden preguntarse qué necesidad subyacente está insatisfecha. Por ejemplo, si el problema tiene que ver con alguna relación, una vez que saben que no están satisfaciéndose sus necesidades, pueden empezar a compartirlas con la persona a la que aman y descubrir modos mutuamente satisfactorios de contentarlas.
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Ser tú mismo es algo que te sucede naturalmente. Mientras no sea así, no podrás dejar de aferrarte a tu mente. Atrévete a ser Aquel para el que fuiste creado.
Actuar desde nuestro Yo central y mantener nuestra consciencia de todas nuestras partes no significa renunciar a la espontaneidad; más bien, eso nos ayuda a desarrollar una consciencia dúctil.
Bendiciones!
…
…
…
One Response
Marcelo Acosta
GRACIAS GRACIAS GRACIAS!!!