La Meditación Orgásmica

Orgasmos femeninos vs orgasmos masculinos.

No todos se dan con la misma intensidad sino que son variables y diferentes en cada persona.

Habrás escuchado o leído alguna vez acerca de los tipos de orgasmo femenino. La rivalidad popularmente más extendida responde al orgasmo vaginal vs el orgasmo clitoridiano. Fue Sigmund Freud, hace más de cien años, quien dijo que la mujer debía transferir su placer sexual desde el clítoris hacia la vagina y que el orgasmo vaginal la hacia a ésta más madura. Como si la forma de sentir el orgasmo hablara del carácter de las personas. Luego hemos seguido fragmentando el placer refiriéndonos al orgasmo de senos, anal, del punto g, múltiple, etc.

Curiosamente es difícil que encontremos con el mismo entusiasmo notas y artículos que hablen de los tipos de orgasmo masculino. Lo cierto es que cuando hablamos de orgasmo hablamos de un mismo proceso en todas las personas, por lo cual no tiene mucho sentido categorizar en tipos ni ponerle género.

El orgasmo es un estado subjetivo de placer posterior a una acumulación de tensión sexual y que produce un estado de relajación y bienestar. Sucede principalmente a nivel cerebral. El orgasmo puede responder a la estimulación genital como a la estimulación de las piernas, del cuello, de los pechos, de las orejas, de la mente e incluso sin contacto físico. Puede suceder durante la masturbación o durante el sexo con un otro como también puede darse en momentos no eróticos. Se pueden tener orgasmos al dormir, meditar o durante el ejercicio físico (especialmente realizando abdominales y elevando las piernas).

A algunas personas les es difícil reconocer su propio orgasmo. Una de las cosas que nos puede estar dificultando este reconocimiento tiene que ver con las altas expectativas que depositamos en lo que consiste la experiencia. Otra de las cuestiones que pueden estar obturando la percepción orgásmica es la desconexión y/o falta de reconocimiento de las sensaciones. Quizá a tu cuerpo le está pasando, pero tu cabeza está pensando en que algo más tiene que pasar o en que tú no llegas porque “estás fallada” o tienes un problema.

Durante el orgasmo podemos sentir, a nivel de la pelvis, un incremento de la excitación: se hincha, se moja, palpita, sientes como puntadas. Puede aparecer una sensación de cosquilleo o tensión general, luego puede producirse algún tipo de contracción y una sensación posterior de que no quieres continuar. Puede aparecer satisfacción o no, puede haber molestia e incluso dolor posterior si se sigue estimulando. Y no necesariamente después de un orgasmo te invada una sensación de felicidad suprema, hay personas que pueden sentir un bajón anímico luego del orgasmo.

Orgasmear es una experiencia diferente en cada persona e incluso en esa misma persona en diferentes momentos de su vida. No todos los orgasmos se dan con la misma intensidad sino que son variables. Esos cambios en la percepción del orgasmo tienen que ver con:

-La excitación previa (cuanto más excitados estemos y mayor sea el tiempo que dure esa excitación, es probable que el orgasmo sea más intenso).

-La novedad del estímulo.

-Los sentidos que involucremos las vías nerviosas de estimulación.

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

orgasmos

Sobre las vías nerviosas de estimulación, los genitales están inervados por diferentes vías que envían señales aferentes al sistema nervioso central. El clítoris y el área perigenital están inervados por el nervio pudendo, mientras que la vagina manda sus impulsos principalmente por el nervio pélvico. El cuello del útero (cérvix) envía sus señales por el nervio pélvico, el hipogástrico y el vago.

En el hombre, los nervios pudendos transportan los impulsos nerviosos desde la piel del pene y del escroto, y los nervios hipogástricos lo hacen desde los testículos y la próstata. Esto explica por qué existen diferentes sensaciones o podemos notar variación en la percepción orgásmica según la estimulación de cada parte de nuestro cuerpo.

Es decir que el orgasmo puede variar en sensación e intensidad cuando estimulamos diferentes zonas. Por eso la única diferencia entre un “orgasmo clitoridiano y uno vaginal” tiene que ver con la vía de nervios aferentes que llegan al cerebro. Pero se trata del mismo proceso: el orgasmo. Cuantas más zonas nerviosas estimulemos (clítoris, vagina, ano, pene testículos, próstata), mayor será la intensidad en las sensaciones.

Es por eso que no hay diferentes tipos, sino diferentes maneras de lograrlo. Los orgasmos no tienen jerarquía, ni hablan de un tipo de personalidad, ni tiene sentido debatir por una forma u otra de orgasmear. Lo más importante es reconocer tus propias sensaciones y permitirte disfrutar de tus orgasmos de la manera en que sean.

 

Fuente: Cecilia Ce. Edición de video: Sofía Boutigue


por Monica Heisey; traducción por Mario Abad

 

orgasmo-femenino-justine-dawsonUna de las seguidoras más devotas de Daedone es Justine Dawson, ex-trabajadora social que ha pasado a dedicarse a tiempo completo a la labor de ayudar a las mujeres a correrse. Hace poco charlé con ella para saber por qué le interesaba tanto el tema de los orgasmos.

VICE: ¿Cómo definirías tú la meditación orgásmica (MO)? Suena un poco a tantra, aunque supuestamente no es de carácter sexual, ¿no?

Justine Dawson: La MO se realiza en un tiempo limitado 15 minutos, de principio a fin, no es recíproca y no tiene un objetivo definido. Estas características la diferencian del sexo y le confieren un aspecto práctico.

Entonces, ¿es un poco como el sexo tántrico?

Es mucho más sencillo que el tantra en el sentido de que no es necesario visualizar nada, trabajar la respiración o provocar movimientos energéticos tu cuerpo.

De acuerdo. Y ¿cuál es el objetivo? ¿Qué pasa cuando se acaban esos 15 minutos?

No hay un objetivo definido, aunque muchas personas dicen que con el tiempo esta práctica les ayuda a conectar mejor, potenciar las sensaciones y el deseo y aumentar la energía. Es similar al yoga o la meditación: quizá no notas ningún beneficio mientras lo practicas, pero sí a la larga. El clímax no es la meta de la MO. Puede que ocurra y puede que no.

¿Entiendo que no es necesario llegar al orgasmo en esos 15 minutos para que la MO se considere satisfactoria?

No, el clímax no es la meta de la MO. Puede que ocurra y puede que no. Eliminando la presión de marcar un objetivo conseguimos que todo sea más placentero y divertido para ambos participantes. Las sensaciones que experimento son mucho más profundas y llenas de matices.

¿Qué ocurre con las mujeres que tienen dificultades para llegar al orgasmo mediante la estimulación del clítoris únicamente?

Muchas mujeres a las que se había diagnosticado anorgasmia aseguran haber llegado al orgasmo desde que empezaron a practicar MO. En mi caso, antes nunca llegaba al orgasmo con la penetración y ahora lo consigo. La MO ha cambiado por completo mi forma de experimentar orgasmos.

¿Podrías contarme más al respecto?

Bueno, antes de practicar la MO, tenía una idea preconcebida de cómo debía ser el buen sexo: espontáneo, un dar y recibir equilibrado en el que él siempre se asegurara de que yo llegara al clímax… En fin, era muy parecido a un modelo de comercio.

Ahora, en cambio, no estoy tan interesada en el orgasmo. Las sensaciones que experimento son mucho más profundas y llenas de matices, a veces sutiles e intrincadas, otras abrumadoras e intensas.

¿Y qué hay de él? ¿Cómo se corre?

Sé que mi pareja también lo siente cuando me estimula, es algo recíproco. Los dos experimentamos lo mismo desde posiciones distintas.

Son muchas las mujeres que incluyen la obligación en la ecuación del sexo. Lo hacemos para satisfacer a nuestras parejas, para que hagan algo a cambio o por cualesquiera otras razones complejas. No lo hacemos por placer. Ello se debe a que la mayoría de las mujeres no son del todo sexuales: cuando tocamos a los hombres, follamos con ellos o les chupamos la polla, no lo estamos haciendo con el cien por cien de nuestro ser puesto en la labor. En cambio, una mujer que ha practicado la MO durante un tiempo cambia, haciendo que la experiencia sexual para ambos también lo haga. Es como si dos personas se enchufaran a la corriente y sintieran la electricidad recorriéndoles todo el cuerpo.

¿Por qué la sexualidad femenina parece confundir a tanta gente?

Muchas mujeres ven el deseo como un sentimiento vergonzoso. Cuando no nos conseguimos correr, tendemos a pensar que es por nuestra culpa, sin darnos cuenta de que nuestro cuerpo sabe perfectamente lo que necesita. Deberíamos aprender a escucharle y preguntarle qué quiere. La MO enseña a las mujeres a hacerlo y a los hombres a formularles propuestas sencillas para que las acepten o rechacen. «¿Quieres que vaya más rápido? ¿Hago movimientos más breves?». De esa forma, ambas personas sintonizan y experimentan una sensación increíble. Además, los hombres están encantados de que les demos indicaciones sobre lo que nos gusta que nos hagan sin tener que adivinarlo.

¿Y es una práctica igual de estimulante para ambos miembros? ¿Ha de ser siempre entre un hombre y una mujer?

Con mis años de experiencia estimulando y siendo estimulada, puedo decir que la experiencia es igual de impactante para ambas partes (también entre dos mujeres). Puede ser difícil de creer, pero es verdad. Es como si dos personas se enchufaran a la corriente y sintieran la electricidad recorriéndoles todo el cuerpo. La ciencia lo explica con la biología de las conexiones límbicas. Pero lo más importante es la experiencia, que habla por sí misma.

¿Podrías describir tu primera experiencia de MO?

La verdad es que ya no recuerdo muy bien la primera vez. La experiencia en sí no me dejó impresionada. Lo increíble fue lo que sentí después, como si una puerta en lo más profundo de mi ser se hubiera abierto, dejando salir una oleada de sensaciones desconocidas para mí: impulso sexual, tristeza profunda, risa histérica y rabia incontenida.

¿Cómo te ha cambiado la vida la MO?

Fue como si a partir de ese momento mi vagina cobrara vida. Yo misma me sentía más viva que nunca, con más energía y creatividad. Seis años y medio después, estoy completamente inmersa en la MO y todo lo relacionado con ella.

¿Dirías que la MO hace a los que la practican más prolíficos sexualmente?

La MO intensifica el deseo. Hay personas que quizá habían practicado mucho sexo o explorado otros campos de la sexualidad, mientras que otras quizá nunca se habían liberado sexualmente, tenían un animal salvaje encerrado en una diminuta jaula, y la MO les ayudó a abrirla. Yo entro en esta segunda categoría. Gracias a la MO ahora disfruto el sexo de verdad y he perdido el miedo a pedir que me hagan lo que me gusta.

Argumentos difíciles de refutar. He visto que hay gente que tacha la MO de movimiento feminista. ¿Crees que es verdad?

Yo diría que la MO es para cualquiera que desee establecer vínculos más fuertes o sentir más energía y deseo. Creo que es una práctica de la que se podría beneficiar todo el mundo.


Arte y Neurociencia

La artista Ani Liu ha contestado al patriarcado con un proyecto en el que dirige el movimiento de unos espermatozoides con su actividad cerebral. Para el proyecto Mind-Controlled Spermatozoa Liu utiliza una máquina electroencefalográfica con la cual altera el movimiento de esperma en un eje XY, usando un proceso llamado galvanotaxis, el cual crea un campo eléctrico que es capaz de actuar sobre organismos simples. Al cambiar la carga que producen sus pensamientos, puede hacer que los espermatozoides se muevan a la derecha o la izquierda.

El cuerpo femenino ha sido durante mucho tiempo un lugar de disputa, donde a menudo se manifiestan ideologías opuestas en religión, política y diferencias culturales. El cuerpo femenino se ha convertido en un recipiente mediante el cual se manifiestan los sistemas de ideas. ¿Puede una mujer votar o servir en el ejército? ¿Puede llevar pantalones o debe llevar un velo? ¿Tiene capacidad para decidir sus propias opciones de salud reproductiva?

Al reflexionar sobre los discursos culturales y científicos que dan forma a las nociones del cuerpo femenino, este proyecto desafía el status quo. En una expresión de empoderamiento femenino, una mujer controla algo simbólico masculino: los espermatozoides (esperma). Mediante el uso de una interfaz cerebro-computadora, ella controla el movimiento de los espermatozoides con sus pensamientos.

Este proyecto utiliza un dispositivo de EEG cerebral para traducir los pensamientos, donde el movimiento de los espermatozoides se controla a través de campos eléctricos en un fenómeno conocido como galvanotaxis.

Como obra de arte, el objetivo es crear un acto de empoderamiento femenino, respondiendo a regímenes patriarcales en los que se cuestionan los derechos reproductivos femeninos. Al investigar el cuerpo como medio de cultura, este proyecto plantea preguntas sobre cómo operamos en nuestro panorama político de género. Mediante el uso de la ciencia y la tecnología como medio, esta tesis presenta la esperanza de expandir nuestras nociones de lo que es posible en el panorama cultural de la realidad.

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan Angel Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *