Durga en sánscrito significa “la invencible”; también llamada Maa Durga que significa “Madre Durga”, “una que puede sanar en situaciones de gran abatimiento”.
Es una forma de Devi, la suprema diosa radiante, que se representa con numerosos brazos, cabalgando sobre un león o un tigre, portando armas y una flor de loto, que posee una sonrisa meditabunda, y practica mudras, o símbolos gestuales con las manos.
…
La adoración de la Madre Divina
La adoración de la Divina Madre es una de las más antiguas formas de culto que conoce la humanidad. En tiempos prehistóricos se adoraba a Dios como la Madre Divina en todo el mundo. Se han encontrado evidencias del culto a la Madre en diferentes lugares de Europa, América, África y Asia. Pero es sólo en la India que la adoración a la Madre fue más allá del culto, y se convirtió en una religión viviente apoyada sobre una profunda teología, escrituras, ritos, costumbres y festivales seguidos por millones de personas, incluso en nuestro tiempo.
“Considerar a Dios como Madre es la más pura y más alta forma de práctica espiritual” -Sri Ramakrishna.
El amor de la Madre es la forma más desinteresada e incondicional de amor humano. Para un niño, la madre es suficiente: además de darlo a luz, le proporciona todo lo que el niño necesita, sea alimento, protección, ternura, confort, formación y educación.
Ver a Dios como Madre es considerar a Dios como Aquel que satisface todas las necesidades en la vida. Es una forma de relación muy natural, íntima y pura.
…
Las diferentes formas de la Madre Divina
A pesar de que la Divina Madre es una sola, sus manifestaciones son muchas. Durante los primeros siglos de la Era Cristiana, la Madre Divina era adorada como una Diosa independiente y suprema. Era generalmente representada montando un león, de ahí su nombre Simha-Vahini, “la que monta el león”.
La Divina Madre tiene “Diez Grandes Formas de Sabiduría”. Estas diez diosas son:
- Kali
- Tara
- Tripura Sundari
- Bhuvaneshwari
- Bhairavi
- Chhinnamasta
- Dhumavati
- Bagalamukhi
- Matangi (Saraswati)
- Kamala (Lakshmi)
…
La Festividad de Durga
Las festividades comienzan desde Mahalaya y continúan por casi un mes. Durante este período la gente se pone ropas nuevas, adoran a la Madre Divina en cualquiera de los hermosas grandes estructuras generalmente hechas de caña y hermosamente decoradas con telas y vistoso adornos, instalados en diferentes partes de la ciudad o de los pueblos, y disfrutan de las fiestas.
Una vez que la imagen está consagrada, y se invoca a la Deidad a morar en ésta, sufre una transfiguración. Ya no es una imagen de arcilla, sino la Diosa viviente misma que irradia poder, conocimiento, amor y alegría; la benigna Madre del Universo que ha venido a bendecir a sus hijos y darles certeza de su amor, ayuda y protección.
…
El poder de Durga
Simboliza el amor maternal, protectora del mundo que reposa en su regazo tiernamente. Prometió alimentar a todos sus hijos, y por eso en ocasiones es representada con alimentos que surgen de cada uno de sus brazos. Divinidad femenina de la guerra y la destrucción. Sus poderes son heredados tanto de Shiva como de Visnú.
Los brazos de la diosa: Durga representada con ocho o diez manos, que representan ocho cuadrantes o diez direcciones, lo que sugiere que así protege al devoto desde todas las direcciones.
Los tres ojos: al igual que Shiva, a Durga también se le conoce como “Triyambake”, diosa de tres ojos. El ojo izquierdo representa el deseo (la luna), el ojo derecho representa la acción (el sol) y el tercer ojo central representa la sabiduría (fuego).
El león o tigre, su montura: el vehículo de Durga, el león o tigre representa poder, voluntad, determinación. Que ella esté sentada encima del mismo quiere decir que domina estas cualidades. Al estar por encima de éstas puede dominar al demonio del ego.
Las armas de Durga: porta las armas que le prestan los dioses:
- El Tridente de Rudra
- El Disco de Visnú
- El Rayo de Indra
- El Kamandalu de Brahma (un recipiente para agua que simboliza la vida)
- La maza de Kubera
- La caracola en su mano simboliza la Palabra mística “OM” que indica su conexión divina por medio del sonido
…
El Mantram
Durga, ayuda a neutralizar los malos efectos de Marte en Libra. Por esta razón se adora a la Madre en el mes de Libra. La Madre montando al tigre es el símbolo de la regulación de las energías Marcianas, que es lo que se recomienda a los aspirantes, mientras que la Madre montando al león es el símbolo recomendado para los discípulos.
“En ambos casos, es la Madre quien dirige las energías de Libra. Regulen las energías de Marte con la disciplina de Saturno para experimentar la belleza de la sabiduría concedida por Venus y Mercurio. Para ganar la gracia de la Madre, surgió la veneración a la Madre. Como la naturaleza de la Madre es impermeable sin su gracia, se la llama Durga” –Sri Parvathi Kumar.
Durga representa la naturaleza impenetrable. La fortaleza y la principal protectora. Durga es la protectora del Universo. Sin su favor es difícil entrar en cualquier aspecto de la sabiduría. Ella es el velo y es también la causa de la ilusión. El hechizo de su ilusión es lo que mantiene al mundo en movimiento. Ella vela la verdad.
No hay un solo velo; sino un velo tras otro, y ella es la que preside sobre cada uno de ellos. Ella es por consiguiente, la “Divinidad del Umbral”.
Venerando a esta Inteligencia de la Naturaleza, la Naturaleza abre el camino. Hasta que la Naturaleza no abra el camino, no se puede ver nada, no se puede oír nada, y no se puede experimentar nada relacionado con el mundo sutil.
Ella es también la destructora de la ignorancia y es el terror de los que hacen el mal. Durga es popularmente invocada para subyugar la naturaleza animal en los buscadores de la verdad. Ella es la Joya Exquisita, la Estrella del Mar, la Madre del Mundo de la que se dice cabalga sobre el León.
“DUM” es el sonido-semilla relativo a todo esto. “GA” representa el movimiento. “Durga” significa imposible de mover. Cuando se la invoca Ella detiene el movimiento de la ignorancia y del mal dentro y fuera.
Este mantram se puede cantar en múltiplos de 8. Este día es el momento más propicio para invocar este mantram: desde las 12:55 horas hasta las 14:01 hs. del día siguiente.
…
…
…
Donaciones Amorosas
Si te ha gustado la Publicación: ¡INViTANOS A UN CAFÉ!
Deja una respuesta