Crianza de los Niños Índigos

Los Cuatro Pilares de la Verdad

Pregunta: ¿Qué dice Kryon específicamente qué hemos de hacer con la crianza y educación de nuestros niños índigos?

Respuesta de Lee: Casi todo el mundo tiene un niño índigo en estos tiempos, está en la población; son todos muy, muy diferentes, dependiendo de quién eres y todo eso, no son todos índigos genéricos. Lo más grande que puedes hacer con los niños es, número 1, relacionarse con ellos.

Ahora bien, este no ha sido el caso en el pasado, porque ser padres ha significado menos conversación y más órdenes, eso viene de una generación más vieja de cómo se crían los hijos, y de pronto nos encontramos con niños que saben más, que se dan cuenta conceptualmente, incluso del tipo de disciplina que se les da, y formas de evitarlas.

Incluso dan argumentos lógicos; cuando ustedes les dicen que hagan esto o aquello, les dicen que eso no funciona. Y ustedes dicen: “solo haz lo que te digo” y es la cosa equivocada para decir. Están más conscientes conceptualmente de todas las cosas. Ahora bien, cuando van a la escuela y empiezan a objetar lo que está allí, y dicen que no les gusta estar allí, y empiezan con los problemas de déficit de atención y todo eso, y está esta objeción, allí se pone difícil, y vuelven a casa y discuten con ustedes.

Cuando vienen a casa, lo que Kryon ha sugerido y que coincide con lo que otros han descubierto, es que deben decirles que tienen razón. Se compadecen de él y dicen: “Sabes, yo sé que eso es verdad, porque la institución está en bajo nivel ahora, va a mejorar, pero por el momento tú eres más inteligente que ellos”. O lo que pueden hacer es esto: “Yo lo sé, tú lo sabes, pero tenemos que jugar a este juego. Participa en el juego, por los años que te toque, y cuando vienes a casa nos reímos del asunto. Te ayudaré con la tarea y nos reiremos del tema, pero yo sé que tienes razón”.

Lo que esto hace es ponerte ahora de su lado, y de una manera que entenderá que por fin alguien lo escucha, ¡y es su mamá! Saben, eso está bueno. Entonces podrá ir a la escuela y hacer las cosas sin la frustración. Si en cambio le dices: “Yo tuve que hacerlo así, tú tendrás que hacerlo así, presta atención a tus maestros, haz lo que te dicen, etc.”, estás perdido, ya estás fuera. Entonces lo que él hará es acudir a sus pares y juntos tendrán una pequeña reunión de comité, y dirán: “Los padres están locos”. Y ahí vamos.

Entonces, ¿qué te parecería ser incluyente en lugar de excluyente con los chicos?

Son diferentes, ¡los que tienen nietos lo saben! (se ríe). Porque los nietos son muy distintos. Y dicho sea de paso, los nietos te reconocen a ti, alma antigua, como alma antigua, más que lo que reconocen en su mamá y su papá. ¿Lo notaste? Así que vienen corriendo a los abuelos ¡con la metafísica! “¿Qué hago con mi mamá?”.

Y ustedes oyen eso y se preguntan: ¿De dónde salió eso? Son almas antiguas sabias, ¿no? Y así, la mayoría de los chicos de hoy empiezan a encajar en esta categorización.

La conceptualidad de ese niño es la evolución, es una evolución que discutimos hoy, lo que pasa cuando una consciencia empieza a crecer y evolucionar. Los conceptos de la vida misma empiezan a cambiar.

Monika: Si puedo resumir en una frase cómo nutrir a un índigo, incluso lo oímos de Kryon este fin de semana, la sabiduría de la compasión, porque al imitar a los Maestros originales del planeta, que eran los Pleyadianos, ese es el modelo, ¿y qué tenían? Tenían sabiduría, compasión, y la comprensión de cómo usarlas, y si esa es tu dirección, creo que no te puedes equivocar.

Lee: Saben, es cómo tratan al niño. Traten al niño como mucho más inteligente que lo que ustedes creen. Entonces en lugar de: “Haz la tarea, hazla ahora, o ya verás” o lo que sea, lo miras y dices: “Ayúdame con esto”. Le das algunas opciones. “¿Qué harías ahora?”. Y le das opciones. Y probablemente descubres que esto les atrae, y entonces lo pones en una situación de ayudarte a ti a disciplinarlo a él. No siempre funciona, pero suele funcionar porque estás reconociendo que él es inteligente.

Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)

Centro Escuela Claridad

Nota. Domingo de Preguntas y Respuestas con Lee Carroll, Columbus, Ohio, 5 de Mayo de 2019. Desgrabación y traducción: M. Cristina Cáffaro. Edición y Difusión: Juan Angel Moliterni (www.escuelaclaridad.com.ar). Se autoriza la redistribución de este boletín e información personalmente y vía Internet con la condición de que el contenido permanezca intacto, de que se respeten los créditos del servicio, los autores, los editores y se mencionen la fuente y enlaces correspondientes. Ayúdanos a distribuir información de vanguardia, reenvía este LINK a todas las personas potencialmente interesadas, gracias.

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Siguiendo Juan Angel Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *