Tara en sánscrito es el femenino del término salvador, protector.
Tara es un concepto asociado con la práctica del budismo tántrico en la forma en que ha sido preservado en el budismo tibetano. Tara es la «madre de la liberación» y representa las virtudes del éxito en el trabajo y en las hazañas.
Tara es una deidad tántrica cuya práctica es usada por los practicantes de la rama tibetana del vajrayana para desarrollar ciertas cualidades interiores y comprender lo exterior, enseñanzas sobre la Compasión y el Vacío.
Tara es en realidad un nombre genérico para una serie de budas o bodhisattvas de aspecto similar. Pueden ser comprendidas como diferentes aspectos de una misma cualidad, del modo en que los bodhisattvas son a menudo considerados como la metáfora de una virtud budista.
El mantra principal de Tara es OM TARE TUTTARE TURE SVAHA (en sánscrito).
Las formas de Tara más conocidas son:
Tara Verde, considerada como la Buda de la actividad iluminada y superación de obstáculos, superar obstáculos durante la meditación o en la vida, es la más valorada junto con la Tara Blanca.
Tara Blanca, representa compasión, larga vida, sanación y serenidad; también por portar la «rueda que cumple los deseos».
Tara roja, asociada con el poder de atracción de dinero y pareja.
Tara Negra: asociada con el poder.
Tara Amarilla: asociada con la riqueza y la prosperidad.
Tara Azul asociada con transmutación de la ira.
En algunas escuelas budistas se reconoce a 21 Taras (son diferentes manifestaciones de una misma deidad).
Dentro del budismo tibetano Tara es considerada como una buda de compasión y acción. Es el aspecto femenino de Avalokiteshvara y en algunas historias sobre su origen, ella habría venido de las lágrimas de aquél. Tara es también conocida como una salvadora, como una divinidad celeste que escucha los lamentos de los seres que experimentan la miseria en el samsara (la rueda del sufrimiento). La figura de Tara proviene del hinduismo, donde la devi Tara, fue una dentro un sinnúmero de figuras de la diosa madre al lado de Sarasvati, Laksmí, Parvati, y Sakti. En el siglo VI, durante la era del Imperio Pala, Tara fue adoptada en el panteón budista como una importante bodhisattva.
Tara Kwan Yin es una de las budas femeninas más reconocidas por su compasión. Tara Kwan Yin alcanzó el estado de iluminación o estado búdico y renunció a ello para permanecer cerca de los seres humanos y ayudarles a sanar su alma. Así nace el Reiki (linaje Kun-Li). Este linaje de Reiki reconoce a Tara Kwan Yin como su directora espiritual. El mantra para invocar el poder sanador de Tara Kwan Yin es: om tare tuttare ture suajá. Dicho mantra es compartido con las 21 Taras.
Si te gusta la Publicación, dale clic al café: ¡INVÍTANOS A UN CAFÉ! (pesos ARG)
Significado del mantra:
…
Om: simboliza la palabra, el cuerpo y la mente de los Budas.
Tare: representa la liberación de los sufrimientos, de la rueda del samsara y de los reinos inferiores.
Tuttare: representa el escape de los ocho temores externos e internos de los tres reinos inferiores.
Ture: libera los oscurecimientos del pensamiento y enfermedades físicas, genera felicidad y paz individual.
Soha: para que las bendiciones trasciendan en el tiempo, para que se queden en el corazón y la mente.
…
Tara conecta a cada persona con el alma de las cosas, desarrollando su creatividad. La fuerza con que el mantra protegerá a la persona, estará sujeto a intensidad de la energía espiritual de quien lo recita.
…
…
…
…
…
One Response
elena angulo m
Acepto la antorcha llena de luz y sabiduría, como también agradezco el esfuerzo que despliegan para hacernos llegar toda esa maravillosa información para aprender a desarrollar y manifestar lo interior guardado en nuestra cajita, reconociendo que todo nuestro ser se conecta con una conciencia Superior, y de estar alineados a ella todo mejora en nuestra vida. Mil gracias Moliterni y a esa Hermandad Blanca que dignamente Ud representa.