La Diosa Lakshmi

Por Juan Angel Moliterni

lakshmiApertura de las Envolturas del Alma hacia la Luz Mayor

Lakshmi es venerada en la India como la Diosa de la belleza y la buena suerte. Normalmente se le representa con su pareja Vishnu, el conquistador de la oscuridad.

Lakshmi es la shakti (poder femenino) de Vishnú (Omnipenetrante), venerada en toda la India para obtener dones mundanos y espirituales y su celebración más importante es llamada el Festival de las Luces.

Lakshmi se representa como una bella joven de pie o sentada sobre un loto, o recostada masajeando los pies de Vishnú. Cuando se le muestra con dos manos, la derecha bendice a sus devotos con el mudra abhaya (gesto de no temor), mientras la izquierda, con el mudra varada (gesto de donación), derrama monedas u oro en polvo. Cuando aparece con cuatro brazos, las manos superiores llevan flores de loto.

En algunas ocasiones se muestra acompañada de Ganesha, el dios con cabeza de elefante que destruye los obstáculos mundanos y espirituales. En una de las representaciones más populares, conocida como Gaja Lakshmi, aparece la diosa flanqueada por dos elefantes.

De una u otra manera, Lakshmi está siempre adornada con collares y pulseras de oro en sus muñecas y tobillos, y vestida con un sari rojo, color que simboliza la actividad y la prosperidad.

«Toda causa y efecto existe sólo cuando estamos en el estado de pensamientos. En el estado de conciencia no hay causa ni efecto; se disuelven. Mientras no entendamos y nos percatemos de que somos conciencia pura no seremos capaces de trascender el cuerpo causal. Sabemos que somos sólo una luz proyectada desde LA LUZ» -Sri K. Parvathi Kumar.

Nacimiento

lakshmi-bkEl colérico sabio Durvasas maldijo una vez a los devas (dioses) debido a que había dado una guirnalda a Indra, el rey de los devas y éste, en lugar de usarla, la cedió a su montura, el elefante Airavata. Por esa razón los asuras (titanes) vencieron a los dioses y los arrojaron de los cielos.

Los devas pidieron ayuda a Brahma, el productor del universo, quien les ordenó que batieran el Océano de Leche y obtuvieran el amrita o néctar de la inmortalidad que les permitiría vencer a los asuras. Luego visitaron a Vishnú, el conservador del universo, quien tomó la forma de una tortuga gigantesca para sostener la montaña Mandara que sería usada como palo de batir. Acordaron con los asuras batir juntos el Océano de Leche y compartir los dones que surgieran, para lo cual utilizaron a Vasuki, el rey de las serpientes, como cuerda.

Gracias al esfuerzo combinado de dioses y titanes, aparecieron diversas maravillas: la propia Lakshmi, Dhanvantari (dios de la medicina), Chandra (dios lunar), un árbol y una vaca que conceden todos los deseos, un caballo volador de siete cabezas, el licor embriagante, el arco, la caracola y la joya de Vishnú, y el amrita o néctar de la inmortalidad. La diosa de la Fortuna colocó una guirnalda sobre los hombros de Vishnú y lo escogió así como su esposo.

En realidad no podemos hablar de encarnaciones sino más bien de incorporaciones, tomando diferentes Nombres:

Hira (Joya), Indira (Poderosa), Jaladhi-ja (Nacida del océano), Lola (Inconsciente), Loka-mata (Madre del mundo), Padmapriya (Similar al loto), Padmamaladhara (La que usa una guirnalda de lotos), Padmamukhi (La del rostro como loto), Padmakshi (La de ojos como loto), Padmahastam (Portadora de lotos) y Padmasundari (Bella como un loto).

Festival de las Luces

No sólo se debe observar los rituales externos sino comprender el significado sutil de los mismos, ya que los festivales se han destinado para enseñarle al hombre como vivir una vida Divina, mientras realiza sus actividades mundanas. El día que cada uno reconozca que Él es tú y tú eres Él, ese día comprenderá a Dios. El amor es el medio para obtener esta experiencia, porque Amor es Dios. Todos los festivales tienen un propósito sagrado.

festival-luces

El festival marca el regreso a casa del dios hindú Rama tras 14 años de exilio en el bosque después de su victoria sobre Ravana, y significa la victoria del bien sobre el mal, de la luz sobre la oscuridad. Se conmemora también la muerte del demonio Karakàsura a manos de Krishna y la liberación de dieciséis mil doncellas que éste tenía prisioneras.

El significado espiritual del Festival es la conciencia de Atman, la chispa divina o luz interna que habita en todos (lámpara) y la victoria del bien (Rama, luz) sobre el mal (Ravana, tinieblas).

Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. La divinidad que preside esta festividad es Shri Lakshmi, consorte del dios Vishnu. También el dios Ganesha es especialmente venerado este día.

El nombre Lakshmi viene del sánscrito y etimológicamente significa percibir u observar. Es sinónimo de Laksya que significa objetivo. Lakshmi es la Diosa por medio de la cual alcanzarás tus objetivos, a través de la observación de ti mismo y de la percepción correcta del mundo.

Las Diosas Hindúes representan cualidades que están dentro de ti, y que tienen el potencial de aflorar. Los milagros son cambios en la percepción. La prosperidad se basa en un principio simple: entre más des, más recibirás.

Es el día de la «renovación de la vida» y por lo tanto iniciar un nuevo proyecto o negocio se considera prometedor durante estas celebraciones. Cada año más países se unen a esta celebración. Tiene una amplia aceptación. En 1999, marcado con un tilak en su frente, el Papa Juan Pablo II realizó una eucaristía especial en una iglesia de la India en un altar decorado con lámparas de aceite. Su discurso hizo referencia al festival de la luz. La resolución 299 del senado de EE.UU., reconoció la «importancia histórica y religiosa del festival de las luces», y fue aprobada el 14 de noviembre de 2007. Se celebra en Nueva Zelanda, la capital de Wellington y la ciudad de Auckland, etc. Es parte del hinduismo, budismo, jainismo o sikihismo.

Este día es el momento más propicio para invocar sus mantrams.

luces

Donaciones Amorosas

$

Ingresa libremente el monto en dólares a donar!

Información personal

Total de la donación: $3.00

Si te ha gustado la Publicación: ¡INViTANOS A UN CAFÉ!

Centro Escuela Claridad

Siguiendo Juan Angel Moliterni:

Instructor Espiritual de la Ciencia Iniciática, Canalizador, Reiki Ascensional Claridad, Ciencia Astrológica, Músico Arteosofia.

La Hermandad Blanca Universal, la jerarquía espiritual de Maestros Ascendidos, transfiere una antorcha, una Luz, a aquéllos que deseen tomarla, que vayan a agarrarla con fuerza. La antorcha de la Síntesis de oriente y occidente, de los Valores apreciados, el conocimiento espiritual y la comprensión del Cosmos. Te invitamos a participar!

Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *